Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por una arquitectura comprometida y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad

Manuel Gallego Jorreto recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2018

Manuel gallego 37951
|

El Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al año 2018 al arquitecto Manuel Gallego Jorreto. El jurado reconoce la dilatada trayectoria profesional de este arquitecto, con más de 50 años de ejercicio profesional marcado por una arquitectura comprometida con su Galicia natal, y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad.


Profeta en su tierra, ha desarrollado una arquitectura que va desde las viviendas unifamiliares en pequeñas localidades gallegas como Corrubedo u Oleiros a proyectos tan emblemáticos como el Museo de Bellas Artes de La Coruña (Premio Nacional de Arquitectura 1997), el Complejo Presidencial de Galicia -residencia oficial del presidente de esa comunidad- o el Museo de las Peregrinaciones, ambos en Santiago de Compostela. Siempre desde una actitud sincera, respetuosa pero a la vez valiente, que ha puesto el entorno, el paisaje y el interés general por delante de cualquier sello personal.


El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Fomento, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica del ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco.


El jurado ha estado formado en esta ocasión por Rafael Moneo Vallés (Premio Nacional de Arquitectura 2015), Elías Torres Tur y José Antonio Martínez Lapeña (Premio Nacional de Arquitectura 2016, actuando éstos como Presidencia del Jurado, por elección unánime del mismo), Luis Fernández-Galiano Ruiz (a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Manuel Blanco Lage (a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), Luz Fernández de Valderrama Aparicio (a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), Concha Barrigós (a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España) y Fuensanta Nieto de la Cierva (a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo). El secretario del jurado fue Francisco Javier Martín Ramiro (director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo) y el secretario de actas, Luis Vega Catalán (subdirector general de Arquitectura y Edificación).


Manuel Gallego Jorreto


• 1963 Titulado por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.


• 1963-66 Trabaja en Madrid con Alejandro de la Sota.


• 1968 Doctor Arquitecto por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.


• 1969-70 Becado Cours des Techniques dÚrbanisme, ASTEF, Paris, Francia.


• 1966-86 Arquitecto del Ministerio de la Vivienda. Servicios Provinciales de Urbanismo de La Coruña.


• Desde 1987 Profesor Titular de Urbanística I y Tutor de Proyecto Fin de Carrera, ETSA Coruña.


• Ha sido profesor de proyectos invitado, en diferentes Universidades (Madrid, Barcelona, Navarra, Sevilla, Málaga, Coimbra, Munich, etc.)


• Desde 2002 Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la E. T. S. de Arquitectura de la Universidad de La Coruña.


Algunas distinciones


• 1996 Medalla Castelao, Xunta de Galicia.


• VIII Premios COAG de la Arquitectura (1º premio).


• 1997 Premio Pedrón de Ouro, Santiago de Compostela.


• Premio de la Critica para las Artes y las Ciencias, Galicia.


• IV Bienal de Arquitectura española. Mención por el Museo de Bellas Artes de La Coruña.


• 1997 Premio Nacional de Arquitectura por el Museo de Bellas Artes de La Coruña, Ministerio de Fomento.


• 2008 Premio Nacional da Cultura Galega. Xunta de Galicia.


• 2010 Premio Celanova. Casa dos Poetas.


• 2011 Medalla de Oro de la Arquitectura. CSCAE. Madrid.


• 2013 Premio en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, por el Museo de las Peregrinaciones en Santiago de Compostela.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA