Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por una arquitectura comprometida y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad

Manuel Gallego Jorreto recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2018

Manuel gallego 37951
|

El Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al año 2018 al arquitecto Manuel Gallego Jorreto. El jurado reconoce la dilatada trayectoria profesional de este arquitecto, con más de 50 años de ejercicio profesional marcado por una arquitectura comprometida con su Galicia natal, y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad.


Profeta en su tierra, ha desarrollado una arquitectura que va desde las viviendas unifamiliares en pequeñas localidades gallegas como Corrubedo u Oleiros a proyectos tan emblemáticos como el Museo de Bellas Artes de La Coruña (Premio Nacional de Arquitectura 1997), el Complejo Presidencial de Galicia -residencia oficial del presidente de esa comunidad- o el Museo de las Peregrinaciones, ambos en Santiago de Compostela. Siempre desde una actitud sincera, respetuosa pero a la vez valiente, que ha puesto el entorno, el paisaje y el interés general por delante de cualquier sello personal.


El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Fomento, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica del ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco.


El jurado ha estado formado en esta ocasión por Rafael Moneo Vallés (Premio Nacional de Arquitectura 2015), Elías Torres Tur y José Antonio Martínez Lapeña (Premio Nacional de Arquitectura 2016, actuando éstos como Presidencia del Jurado, por elección unánime del mismo), Luis Fernández-Galiano Ruiz (a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Manuel Blanco Lage (a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), Luz Fernández de Valderrama Aparicio (a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), Concha Barrigós (a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España) y Fuensanta Nieto de la Cierva (a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo). El secretario del jurado fue Francisco Javier Martín Ramiro (director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo) y el secretario de actas, Luis Vega Catalán (subdirector general de Arquitectura y Edificación).


Manuel Gallego Jorreto


• 1963 Titulado por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.


• 1963-66 Trabaja en Madrid con Alejandro de la Sota.


• 1968 Doctor Arquitecto por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.


• 1969-70 Becado Cours des Techniques dÚrbanisme, ASTEF, Paris, Francia.


• 1966-86 Arquitecto del Ministerio de la Vivienda. Servicios Provinciales de Urbanismo de La Coruña.


• Desde 1987 Profesor Titular de Urbanística I y Tutor de Proyecto Fin de Carrera, ETSA Coruña.


• Ha sido profesor de proyectos invitado, en diferentes Universidades (Madrid, Barcelona, Navarra, Sevilla, Málaga, Coimbra, Munich, etc.)


• Desde 2002 Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la E. T. S. de Arquitectura de la Universidad de La Coruña.


Algunas distinciones


• 1996 Medalla Castelao, Xunta de Galicia.


• VIII Premios COAG de la Arquitectura (1º premio).


• 1997 Premio Pedrón de Ouro, Santiago de Compostela.


• Premio de la Critica para las Artes y las Ciencias, Galicia.


• IV Bienal de Arquitectura española. Mención por el Museo de Bellas Artes de La Coruña.


• 1997 Premio Nacional de Arquitectura por el Museo de Bellas Artes de La Coruña, Ministerio de Fomento.


• 2008 Premio Nacional da Cultura Galega. Xunta de Galicia.


• 2010 Premio Celanova. Casa dos Poetas.


• 2011 Medalla de Oro de la Arquitectura. CSCAE. Madrid.


• 2013 Premio en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, por el Museo de las Peregrinaciones en Santiago de Compostela.


Comentarios

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA