Tras el éxito del último congreso anual Fire Sprinkler Europe, celebrado en Madrid y coorganizado por Tecnifuego junto a EFSN (Asociación Europea de Sprinkler) el pasado 27 de marzo, ambas asociaciones han decidido estrechar las actividades de colaboración con la finalidad de potenciar el uso y dar a conocer las ventajas de los rociadores automáticos en los edificios en España.
Durante la primera reunión, celebrada el pasado mes de junio, Tecnifuego y EFSN pusieron énfasis en la necesidad de promover el mercado y concienciar a la Administración y a los usuarios finales de los múltiples beneficios de instalar rociadores automáticos, un sistema avalado por sus más de 100 años de historia.
“El sprinkler realiza las funciones de detección y extinción de incendios; es un “bombero” automático, las 24 horas del día, los 365 días del año; y ofrece seguridad frente a un incendio en los lugares donde se encuentren instalados y bien mantenidos”, explican fuentes de Tecnifuego.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Comentarios