Saint-Gobain PAM ha participado en la renovación de las redes de agua potable y saneamiento del distrito vitoriano de Lakua-Arriaga, un proyecto que se ha desarrollado desde marzo de 2018 a abril de 2019, con el objetivo de sustituir las viejas conducciones de fibrocemento por otras de fundición dúctil más resistentes, duraderas y ambientalmente más sostenibles.
En concreto, la obra ha supuesto la renovación y acondicionamiento de 6.350 metros de tuberías de abastecimiento y 2.335 metros de colectores de saneamiento. Saint-Gobain PAM ha participado en esta obra con su tubería de la Gama Classic DN 400-1200. “Además de la evidente mejora en las infraestructuras del barrio, se ha dado un paso al frente en sostenibilidad al sustituir las antiguas tuberías de fibrocemento por las nuevas de función dúctil”, afirman fuentes de la empresa.
Prevención de inundaciones
Por otro lado, se ha llevado a cabo una actuación complementaria a la construcción de la tubería de bypass alternativa a la conducción ubicada en la pasarela de Abetxuko, mediante paso subfluvial, para disminuir la vulnerabilidad del sistema de suministro a Vitoria-Gasteiz. Estas actuaciones de acondicionamiento del Zadorra están encaminadas a la prevención de inundaciones de modo compatible con la conservación del medio.
Se han reemplazado más de 6.300 metros de tubería con la gama PAM Classic:
-1.248 ml. Tubo en fundición dúctil Classic DN400 L=6m K9 Standard
-1.272 ml. Tubo en fundición dúctil Classic DN200 L=6m K9 Standard
-3.390 ml. Tubo en fundición dúctil Classic DN150 L=6m K9 Standard
-41 ml. Tubo en fundición dúctil Classic Universal Standard VE DN 1.200.
Con más de 150 años de experiencia en el sector, Saint-Gobain PAM se afianza como referente internacional en el sector de las canalizaciones, gracias a su innovación y elevados estándares de calidad, no solo a nivel de producto, sino también desde el punto de vista ecológico: el desarrollo sostenible es prioridad en la política de la empresa.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Comentarios