La Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de Madera (Apropellets), que ha celebrado su asamblea general anual recientemente en Valladolid, coincidiendo con la feria internacional Expobiomasa, ha aprobado la implantación de un código de buenas prácticas que compromete a los asociados con la defensa del libre mercado del pellet en España, así como con la fabricación de un producto de calidad.
Política preventiva
Conscientes de que el crecimiento del mercado del pellet de madera en España puede elevar el riesgo de actuaciones anticompetitivas, Apropellets ha querido instaurar una política preventiva, con el fin de garantizar la libre competencia entre los asociados, que representan más del 70% del sector (y el 80% de la producción del pellet certificado).
El código de buenas prácticas aprobado por la asamblea establece medidas para reducir los riesgos de incumplimiento del derecho de la competencia y acciones para detectar con rapidez las posibles conductas restrictivas de la competencia.
Apropellets se compromete a supervisar que ningún acuerdo o actuación tenga efectos potencialmente restrictivos sobre la competencia y a analizar aquellas actuaciones que puedan tener resultados no deseados fuera o dentro de la asociación.
Entre ellas, por ejemplo, el establecimiento de precios u otras condiciones comerciales de forma directa o indirecta, limitar o controlar la producción, distribución, el desarrollo técnico o inversiones, repartir el mercado de productos o de materias primas o colocar a competidores en situación de desventaja mediante el establecimiento de condiciones desiguales en las relaciones comerciales.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios