La Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de Madera (Apropellets), que ha celebrado su asamblea general anual recientemente en Valladolid, coincidiendo con la feria internacional Expobiomasa, ha aprobado la implantación de un código de buenas prácticas que compromete a los asociados con la defensa del libre mercado del pellet en España, así como con la fabricación de un producto de calidad.
Política preventiva
Conscientes de que el crecimiento del mercado del pellet de madera en España puede elevar el riesgo de actuaciones anticompetitivas, Apropellets ha querido instaurar una política preventiva, con el fin de garantizar la libre competencia entre los asociados, que representan más del 70% del sector (y el 80% de la producción del pellet certificado).
El código de buenas prácticas aprobado por la asamblea establece medidas para reducir los riesgos de incumplimiento del derecho de la competencia y acciones para detectar con rapidez las posibles conductas restrictivas de la competencia.
Apropellets se compromete a supervisar que ningún acuerdo o actuación tenga efectos potencialmente restrictivos sobre la competencia y a analizar aquellas actuaciones que puedan tener resultados no deseados fuera o dentro de la asociación.
Entre ellas, por ejemplo, el establecimiento de precios u otras condiciones comerciales de forma directa o indirecta, limitar o controlar la producción, distribución, el desarrollo técnico o inversiones, repartir el mercado de productos o de materias primas o colocar a competidores en situación de desventaja mediante el establecimiento de condiciones desiguales en las relaciones comerciales.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios