El próximo año, 2020, será un ejercicio clave para el mundo de la construcción y el sector inmobiliario. Según recoge la Estrategia 2020 de la Comisión Europea (CE), a partir de 2020 todos los edificios deberán tener un consumo de energía ‘casi inexistente’.
Esto representa todo un reto para España, donde el 60% de las viviendas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética, según datos del Ministerio de Fomento. En este sentido, Grupo Almansa, especializado en carpintería de aluminio con más de 40 años e inmerso en un plan de renovación de infraestructuras logísticas, señala la importancia de cada factor de una ventana en la demanda energética.
“Las ventanas de aluminio son clave en este sentido. En un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente, la eficiencia energética de una ventana gana especial importancia como punto clave en el flujo de energías de un edificio”, explica Juan Almansa, director general de la empresa, que añade que “la pérdida de energía a través de los cerramientos suele estar entre el 15-25% del total de la energía que se pierde”.
Factores que determinan la demanda energética de una ventana
Un estudio elaborado por la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie y realizado por Tecnalia R&I determina la importancia de los factores de influencia de una ventana en la demanda energética de un edificio y señala que los factores que influyen y que debemos de tener en cuenta a la hora de adquirir unas ventanas eficientes son:
-Transmitancia térmica del vidrio: es la resistencia que tiene el vidrio a la perdida de energía debido a una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Según los expertos, cuanto más bajo sea este valor (W/m2K), menos energía pierde.
-Permeabilidad al aire: es la resistencia que ofrece la ventana a la entrada de aire. Desde Grupo Almansa se definen por clases y cuanto mayor sea la clase, más estanca es la carpintería.
-Factor solar del vidrio: igual que el factor anterior, mide la resistencia del vidrio a la entrada de energía del exterior. Cuanto menor sea este valor (g), menor es la cantidad de energía que deja pasar.
-Transmitancia térmica del marco: se refiere a la pérdida de energía a través del marco debido a una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Al igual que en la transmitancia térmica del vidrio, se mide en W/m2K y cuanto más bajo sea este valor, menos energía pierde.
-Porcentaje de superficie del marco: es decir, la proporción entre carpintería y vidrio en un determinado hueco. Según Grupo Almansa, debe rondar entre el 20%-30%.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios