Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Entre 2017 y 2018, LafargeHolcim consiguió evitar la emisión a la atmósfera de cerca de 250.000 toneladas de CO2 de origen fósil

LafargeHolcim orienta su estrategia a la economía circular a lo largo de toda su cadena de valor

Lafargeholcim sostenibilidad 44877
|

LafargeHolcim lanza su Informe de Sostenibilidad 2017-2018, una herramienta con la que hace balance de su desempeño en materia de Clima y Energía, Medio Ambiente, Economía Circular y Personas y Comunidades, y donde refleja los objetivos del grupo en el horizonte 2022 y 2030.

En su contribución al medio ambiente, entre 2017 y 2018, la compañía inició un proyecto de restauración definitiva de 20 canteras, y rehabilitó unas 1.000 hectáreas de terreno, habiendo aplicado actuaciones de biodiversidad en prácticamente la mitad de ellas.


A través de estas labores de rehabilitación de espacios mineros, LafargeHolcim también contribuye a la recuperación de hábitats y especies, a través de, por ejemplo, la creación de humedales que desempeñan una función importante de mitigación y aumento de resiliencia de las comunidades locales frente al cambio climático. Algunos ejemplos relevantes de este tipo de iniciativas son la rehabilitación de El Charco del Tamujo (Castilla-La Mancha) o las lagunas de la cantera de la fábrica de Jerez de la Frontera (Cádiz).


En el ámbito del clima y la energía, entre 2017 y 2018, LafargeHolcim consiguió evitar la emisión a la atmósfera cerca de 250.000 toneladas de CO2 de origen fósil gracias al uso de biomasa. En 2018, la tasa de sustitución (TSR) media de las fábricas de la compañía en España se situó en el 31%.


En su contribución a la economía circular, la compañía recicló en sus instalaciones cerca de medio millón de toneladas de residuos minerales procedentes de otras industrias, evitando el consumo de una cantidad equivalente a 200.000 toneladas de materias primas procedentes de canteras.


Asimismo, en la planta de pretratamiento de residuos de Geocycle en Albox (Almería), filial de LafargeHolcim, se produjeron 53.513 toneladas de combustibles alternativos el año pasado, la cifra más alta de los últimos 10 años. Este resultado fue fruto de la gestión y el tratamiento de un total de 49.460 toneladas de residuos, lo que supuso un 21% más que en 2017.


Entre 2017 y 2018, se emplearon un total de 112.602 toneladas de CDR, un combustible constituido por un alto porcentaje de plásticos no reutilizables ni reciclables, evitando que acabaran en vertederos, en ríos o en el mar.


Por otro lado, en su apuesta por las personas y las comunidades, entre 2017 y 2018, fueron 145.000 los beneficiarios directos de los 80 proyectos de Inversión Social Estratégica (ISE) que la compañía desarrolla en los entornos en los que opera. Un ejemplo de su desempeño en esta área es el proyecto Junt@s al 2030, un programa educativo dirigido a estudiantes de centros escolares de Almería (Albox y Carboneras) y Cádiz (Jerez de la Frontera) o el premio Ponemos la Primera Piedra, un certamen impulsado por la fábrica de Lafarge en Sagunto, con el que se reconoce la capacidad emprendedora, la innovación, el talento y la creatividad empresarial.


Metas 2022


En España, en línea con la estrategia 2022 del grupo, la compañía ha fijado un objetivo de una reducción del factor clínker (principal componente del cemento Portland) de 560 Kg de CO2 por tonelada de cemento, y de 520 kg de CO2 para el año 2030.


La compañía tiene como objetivo en biodiversidad trabajar con expertos en conservación para conseguir un impacto neto positivo en los territorios en los que opera. En la actualidad, se están desarrollando iniciativas concretas de biodiversidad en más de 25 emplazamientos y actuando en unas 500 hectáreas.


Con respecto al agua, el grupo ha establecido una meta global de reducción de captación de agua dulce para 2030 de 262 litros/tonelada de cemento, habiéndose establecido un objetivo intermedio para 2022 de 291 litros/tonelada de cemento. La meta para España es alcanzar los 129 litros/tonelada de cemento para 2022.


Plan 2030: hoja de ruta en sostenibilidad


El Informe de Sostenibilidad 2017-2018 refleja los esfuerzos de la compañía en la implementación de los objetivos indicados en el Plan 2030, la hoja de ruta del grupo en materia de sostenibilidad, alineada con el Acuerdo de París (COP21) y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA