El pasado viernes, 25 de octubre, tuvo lugar la clausura en San Sebastián de la vigésimo segunda edición del 22º Congreso de fabricación avanzada y máquinas-herramienta, en el que, bajo el título ‘The future of advanced manufacturing: a global vision’, tomaron parte más de 350 personas pertenecientes a empresas, centros tecnológicos y universidades del ámbito de la fabricación avanzada y digital. A lo largo de tres días, los asistentes asistieron a ponencias y debates en los que se presentaron las últimas novedades en el ámbito de la industria avanzada.
En el transcurso del acto de clausura se hizo entrega de los premios del congreso. El primer premio, para mejor ponencia presentada por la comunidad científico-técnica, fue para Ideko por su ponencia titulada “Texturizado por rectificado para la mejora de propiedades de fricción en componentes industriales”, cuya autora es María García. El jurado valoró el que se haya dado una respuesta a una problemática que, hasta la fecha, se resolvía de manera manual mediante técnicas de rasqueteado; se ha presentado tanto el modelo teórico como la prueba de experimentación empleando tecnologías avanzadas de acuerdo con el estado del arte actual.
La empresa galardonada por la ponencia más innovadora ha sido Aerometallic, por su comunicación titulada “Diseño de una máquina de microtaladrado láser de alta productividad para el sector aeronáutico”, cuyo autor es Rafael Sánchez Martínez. En este caso, el jurado valoró que la ponencia trate de una tecnología innovadora que ayuda a reducir el consumo de combustible y el impacto medioambiental a través del perforado láser a alta velocidad. Se trata de un ejemplo de cómo la fabricación avanzada impacta positivamente en la eficiencia energética. La ponencia presentaba aspectos teóricos, pruebas, prototipados y la validación final de los desarrollos.
En cuanto al tercer premio, Premio AFM-SIF, al mejor proyecto fin de estudios relacionado con el sector de la fabricación avanzada y digital, recayó en Adrián Ordóñez Morcillo, alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial-Universidad Politécnica de Madrid, por su proyecto “Modelo y simulación en entorno CAD/CAM de operaciones de fresado en fresadora de 4 o 5 ejes”.
Además, el congreso dedicó un cuarto premio a la mejor ponencia presentada en euskera, que correspondió a Aintzane Conde por su tesis doctoral “Optimización del proceso de electroerosión por hilo mediante el uso de técnicas y herramientas de la industria 4.0”. Según el jurado, “una ponencia de alto nivel tecnológico, con destacada calidad técnica, que pone en valor la integridad idiomática potenciando el uso del euskera en el ámbito científico-técnico”.
El quinto premio, a la mejor ponencia presentada en modalidad de póster, fue para Haizea González (UPV/EHU) por su ponencia titulada “Mecanizado de superficies regladas desarrollables soportado por algoritmos matemáticos”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios