El 22º Congreso de fabricación avanzada y máquinas-herramienta se celebrará durante tres días, a partir de este miércoles, 23 de octubre, en el edificio central del Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa en Donostia.
El certamen, que se celebra con una periodicidad bienal, constituye la principal cita de referencia a nivel estatal para empresas, personas expertas, profesionales, centros de investigación y formación, y entidades que desarrollan su actividad en el ámbito de la fabricación avanzada.
Bajo el título ‘The future of advanced manufacturing: a global vision’, el encuentro ofrecerá una perspectiva global sobre el futuro de la fabricación avanzada y la digitalización industrial, de la mano de una agenda que incluye un congreso divulgativo y otro científico para una audiencia especializada, donde además de exposiciones de productos y promoción de servicios de fabricación avanzada y de máquina-herramienta, también se implementará como novedad un espacio durante todo el congreso para los encuentros B2B entre profesionales del sector, con el fin de promover la cooperación y favorecer la creación de acuerdos comerciales.
Visión exhaustiva sobre tres ejes principales
Con una larga trayectoria que lo convierte en el primero a nivel estatal, según sus organizadores, el congreso volverá a incidir en un enfoque que se posa decididamente en la industria conectada. A la perspectiva científico-técnica de vanguardia que caracteriza la cita desde su creación en 1976, la organización ha optado por añadir una visión exhaustiva sobre tres principales ejes, uno por jornada: la digitalización en la fabricación avanzada, la fabricación aditiva y la aeronáutica, y las startups y el talento en la industria. Todo ello a través de más de 40 ponencias, mesas redondas y presentaciones que tendrán como protagonistas a empresas punteras y personas del ámbito de la investigación y el emprendizaje de reconocido prestigio. Este año la ponencia inaugural corre a cargo de Francisco José Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, con su charla “Futuro y retos de la automoción”.
A su vez, el congreso pretende generar debate y nuevos enfoques sobre los temas de mayor interés y actualidad en el campo de la industria avanzada y conectada. Se profundizará en las principales tendencias acerca de los retos de la digitalización, el diseño de componentes y procesos, el desarrollo industrial a través la fabricación aditiva, los sistemas de fabricación inteligentes y adaptativos, las tendencias de futuro de aeronaútica, la colaboración entre startups y empresas consolidadas, o la gestión del talento en la industria del futuro.
Como viene siendo tradicional, en el transcurso del acto de clausura del congreso, que tendrá lugar el día 25 de octubre, se entregarán cinco premios: a la ponencia más innovadora presentada por una empresa, a la mejor ponencia presentada por la comunidad científico-técnica, al mejor proyecto de fin de carrera de una escuela técnica, a la mejor ponencia en euskera, y al mejor trabajo de investigación presentado en modalidad póster.
Para consultar la agenda al detalle y realizar las inscripciones, pinche AQUÍ.
En la pasada edición, celebrada en octubre de 2017, el encuentro congregó a 440 asistentes que tuvieron ocasión de presenciar la presentación de más de 50 ponencias y 20 posters de proyectos de I+D+i.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios