Según el estudio económico del ejercicio 2018 elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), la facturación global de las 132 empresas integradas dentro de este colectivo aumentó un 4,84% hasta alcanzar los 1.789 millones de euros, consiguiendo así encadenar seis años de crecimiento.
Las ventas en el mercado español, que se situaron en 926,5 millones de euros en el 2018, se anotaron un alza del 6,96% respecto a 2017. Un incremento más modesto registraron las ventas al exterior, que llegaron a los 862,5 millones de euros, un 2,65% más que el ejercicio anterior. Como resultado, la cuota exportadora global fue del 48,2%. Asimismo, en el ámbito del empleo, el número de trabajadores de las 132 empresas superó los 9.600 trabajadores, un 3,6% más que en el 2017.
Radiografía económica positiva
Para Rafael Olmos, presidente de Felac, la radiografía económica del sector es positiva: “Las cifras del ejercicio 2018 muestran la buena marcha de la industria de equipamiento para hostelería, que vuelve a aumentar su facturación sumando seis años consecutivos de crecimiento”. “Unos buenos resultados conseguidos -añade- gracias al dinamismo del mercado nacional y a la fortaleza de unas ventas al exterior que, pese a moderar su subida, tienen un peso fundamental en la cifra de negocios de un sector que exporta más del 48%”.
Entre los factores que en buena medida han contribuido al crecimiento del sector de equipamiento hay que destacar, según el presidente de Felac, “la buena evolución del sector hostelero y las cifras récord en recepción de turistas extranjeros obtenidas en el 2018 que hicieron que España revalidase su posición como segundo país más visitado del mundo”.
En cuanto a las previsiones para 2019, Rafael Olmos señala que, pese a las señales de desaceleración de la economía mundial, la tendencia del ejercicio es positiva, por lo que se espera otro año de crecimiento.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios