Horeca Professional Expo 2020 abrirá sus puertas en Ifema el próximo 24 de febrero y, durante tres días,acogerá a diversos profesionales del sector Horeca. A través de una zona expositiva con más de 500 firmas y del Hospitality 4.0 Congress, los asistentes podrán conocer todas las tendencias, retos y solucionesinnovadoras que les ayuden a seguir desarrollando su negocio.
Una de las agendas más exitosas de la última edición vuelve este año a HIP aún con más protagonismo, la Agenda USA, que en esta edición amplía su programa a los tres días de congreso y dobla el número de expertos ponentes.
En total, nueve expertos norteamericanos compartirán y debatirán la posición de la industria de Estados Unidos para afrontar los retos de la próxima década. Los modelos de negocio más allá de 2020, el impacto de la cultura de empresa en el éxito de un restaurante, la guerra por el talento, la digitalización y las claves del marketing en la nueva era digital serán algunos de los temas centrales del programa.
Entre los ponentes más destacados encargados de conducir estas sesiones figuran expertos reconocidos del sector como Kelley Jones, empresario de F&B con más de 90 propiedades y proyectos por todo el mundo; Ronald “Bo” Bryant, especialista en medir, escalar y mejorar restaurantes mediante el desarrollo y la mejora de los procesos; Chris Clifton, especialista en crear soluciones integrales, desde la visión conceptual y las operaciones hasta la optimización del rendimiento financiero y el desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento; y, por último, Juliette Gust, fundadora de Ethics Suite, referente en el apoyo experto para investigaciones internas y servicios de consultoría relacionados con la ética y el compliance.
Modelos de mercado y operaciones
Como anfitrión de estas jornadas y encargado de inaugurar Agenda USA estará Donald Burns, quien se encargará de analizar los modelos de mercado y operaciones más allá de 2020, y dar a los operadores las claves para encontrar nuevas fórmulas para llegar a sus clientes e interactuar en un mundo en constante cambio.
El objetivo de este summit es el de profundizar en el liderazgo y la cultura empresarial, dos de las claves del éxito de los restaurantes más excepcionales que permiten una experiencia de servicio personal y atractiva, algo fundamental para el éxito a largo plazo del negocio. Además, se analizarán como afrontar y entender la aplicación de una nueva herramienta a disposición de los empleados que impactará en el sector en los próximos meses, la “EU Whistleblower Directive”, una directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de las personas que denuncian infracciones.
En los aspectos más tecnológicos, los ponentes de la Agenda USA profundizarán en cómo ampliar la marca a través de canales digitales usando el marketing de manera efectiva en una era digital, o cómo la automatización es el camino a la transformación de los modelos de negocio, y debatirán cómo afecta la digitalización a la experiencia de cliente deconstruyendo el proceso.
Además de la Agenda USA, este año Hospitality 4.0 Congress reunirá a más de 450 expertos de primer nivel en un congreso convertido en laboratorio de conocimiento en el que la innovación, la sostenibilidad, el papel de las personas en el futuro del sector y la transformación digital serán los ejes conductores.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios