Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ledvance apuesta por un futuro inteligente de las ciudades

Asset 1137498 road crossing overhead view 47818
|

Ledvance, proveedor de iluminación a nivel mundial, concede gran importancia a la superación de retos globales como la sobrepoblación de las ciudades y su repercusión en el medio ambiente. Con el fin de mejorar la vida urbana, proporcionando ciudades más seguras, eficientes y sostenibles, la empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de sistemas inteligentes de alumbrado público que podrían reducir drásticamente los costes de iluminación global, que actualmente suponen el 20% de la electricidad mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).


Como apuntan fuentes de la firma, las ciudades están ganando la batalla al medio rural a la hora de elegir el lugar en el que queremos vivir. “De hecho, el número de residentes urbanos está creciendo año tras año; según las Naciones Unidas, en 2050 alrededor del 70% de la población mundial vivirá en las ciudades, lo que se traduce en más consumo de energía”, afirman.


La respuesta a este cambio demográfico ha sido la revolución de la tecnología LED, cuyos beneficios en cuanto a eficiencia energética la han hecho evolucionar hasta la iluminación inteligente, que no es más que la automatización de las iluminarias para una gestión responsable de la luz, al mismo tiempo que atiende necesidades individuales y situaciones específicas, “llegando incluso a mejorar la calidad de vida de las personas si atendemos al concepto Human Centric Lighting”, por la que apuesta fuertemente la compañía.


Y es que, aunque es un hecho que las grandes metrópolis necesiten iluminación artificial, más allá de la simple necesidad, la luz proporciona salud, bienestar y seguridad a las personas, así como un entorno de bienvenida para las empresas y el turismo.


El futuro es ahora


Pese a que la compañía ya cuenta con este tipo de tecnología, el paso siguiente está en la instalación de sistemas inteligentes de alumbrado público, empleando la tecnología del internet de las cosas (IoT), comunicación maquina a máquina (M2M) o comunicación directa entre dispositivos, dando lugar así a la conexión inalámbrica de cada calle con un centro de servicio, permitiendo a las autoridades de las ciudades monitorear y administrar las luces de manera centralizada.


Controlar el alumbrado público de forma remota protegerá el medio ambiente al evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Con esta tecnología el alumbrado público se mantendrá bajo escrutinio en todo momento, facilitando la identificación de fallas y reparaciones rápidas. Además, la iluminación basada en las necesidades hará que los espacios urbanos sean más atractivos y seguros para las personas.


El resultado, lejos de parecer una película de ciencia ficción, es poder encender y apagar las luces individuales de cada calle cuando sea necesario o cambiar su tono según la hora del día o la densidad del tráfico. Así, cuando no haya nadie cerca, se atenuarán y solo se iluminarán cuando un peatón, ciclista o coche se vislumbre.


Además, los sensores permitirán registrar información ambiental útil adaptándose el alumbrado según el clima, llegando incluso, a través de una señal luminosa, a alertar a los residentes de tormentas e inundaciones que se aproximen.


Los nuevos desafíos


Ningún avance viene sin sus desafíos y, en la aplicación de estas nuevas tecnologías, todavía hay asuntos que ajustar. En primer lugar, los planificadores urbanos podrían verse condicionados por un presupuesto limitado o por una falta de pensamiento conjunto sobre si la tecnología sería la adecuada para cada ciudad.


Asimismo, ante la preocupación de la Sociedad Médica Estadounidense sobre los posibles problemas de sueño que podría generar la luz azul emitida por el alumbrado público LED, habría que trabajar en evitarlas mediante tecnologías que permitan a las autoridades de las ciudades ajustar el nivel de luz.


Sin embargo, ya hay indicios de que la tecnología está cambiando las ciudades y la forma de vida. Ciudades como Eindhoven en los Países Bajos han introducido cruces peatonales iluminados. Las franjas blancas del paso estan equipadas con sensores para indicar a las personas cuando es seguro cruzar. En Wipperfürth, Alemania, la tecnologia de iluminacion permite a las luminarias enviar información a través de Bluetooth.


Ya se han instalado pilares de luz LED para ciudades en áreas peatonales y parques, equipados con un sistema de control de alumbrado público y una tecnología llamada Einstone, un esquema IoT, que emite una señal Bluetooth. Señal que puede ser recibida por teléfonos inteligentes y utilizadas con una aplicacion, permitiendo a los usuarios acceder a información general, conocer la ubicacion de tiendas y restaurantes o espacios de estacionamiento gratuitos...


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA