Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Moisés Odriozola-Maritorena e Iñaki Gómez-Arriaran, Enedi Research Group, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

OPINIÓN: Aspectos a considerar a la hora de seleccionar un sistema de ventilación para una vivienda

Cic548 moises ventilacion 48514
|

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) introdujo importantes cambios en el sector de la edificación de viviendas. Una de las grandes novedades se define en el Documento Básico HS3 (DB HS3), que exige unos caudales mínimos de ventilación en cada local de la vivienda de acuerdo a su ocupación y uso. El objetivo de este artículo es comparar distintos tipos de sistemas de ventilación respecto a la concentración de CO2, y la demanda y el consumo de energía.


El DB HS3 fue modificado en el año 2017, permitiendo la posibilidad de instalar sistemas de ventilación de caudal variable siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones en cada local habitable:


  • La concentración media anual de CO2 tiene que ser menor que 900 ppm.
  • El acumulado anual de CO2 que exceda 1.600 ppm sea menor que 500.000 ppm·h se cumplen cuando se instala un sistema de ventilación de caudal constante según los valores de la Tabla 1.

La exigencia de ventilar las viviendas surge de la necesidad de mantener una adecuada calidad del aire interior, pero tiene como contrapartida el aumento de la demanda energética de la vivienda. El porcentaje de pérdidas térmicas asociadas a la ventilación aumenta a medida que los edificios se construyen cada vez más aislados, por lo que es fundamental seleccionar un sistema de ventilación que, manteniendo una adecuada calidad del aire interior, lo haga consumiendo la menor cantidad de energía posible.


En 2013 se actualiza el DB HE del CTE, y se definen los valores límite para la demanda de calefacción y consumo energía primaria en calefacción y consumo de ACS.


Por lo tanto, éste es un breve resumen de los aspectos a considerar, desde el punto de vista de la calidad del aire interior, y la demanda y el consumo de energía, a la hora de seleccionar un sistema de ventilación para una vivienda. El objetivo de este trabajo es comparar distintos tipos de sistemas de ventilación respecto a la concentración de CO2, y la demanda y el consumo de energía.


Sistemas de ventilación


En el País Vasco, habitualmente se instalan tres tipos distintos de sistemas de ventilación: sistema de ventilación simple de extracción continua (SEV), sistema de ventilación con recuperación de calor (HRV) y sistema de ventilación higrorregulable (DCV). Los dos primeros sistemas de ventilación trabajan de forma continua, por lo que deben ventilar de acuerdo a los caudales mínimos defi en la Tabla 1. En cambio, el sistema de ventilación higrorregulable ventila en función de la lectura del sensor de humedad relativa del que dispone cada uno de los aireadores y bocas, por lo que el caudal de ventilación es variable en cada local y en el conjunto de la vivienda, por lo que ventila bajo demanda. La recuperación de calor y la ventilación bajo demanda son las dos principales estrategias empleadas para reducir la demanda energética por ventilación manteniendo la calidad de aire interior en niveles aceptables.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA