Los proyectos más creativos e innovadores han sido premiados en una nueva edición del Concurso de Diseño Cerámico y de Baño de CevisamaLab, el laboratorio de ideas de Cevisama. Las propuestas han sido evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por Malek Murad, del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia; Mateo Climent y Sigfrido Serra, del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Pablo Chuliá, director de Marketing de la empresa Colorker, y el periodista Paco Ballester.
El análisis de proyectos se ha realizado en Feria Valencia, donde, bajo la coordinación de María Fontes, el jurado ha elegido a los ganadores entre un notable número de propuestas de excepcional calidad.
Diseño Cerámico
En Diseño Cerámico, en la Categoría A, correspondiente a ‘Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco’, el jurado decidió entregar el primer premio, dotado con 2.000 euros, a Marc Farrés Lozano, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), por su proyecto “Hèlix”, que propone crear un sistema de piezas cerámicas para tamizar la luz en el interior de edificios acristalados. Según el jurado, se trata de una aplicación “racional y funcional de elementos cerámicos, un sistema flexible que permite la modificación o cambio de piezas en el transcurso del tiempo, creando diversos patrones estéticos, además de tamizar de formas diferenciadas la entrada de luz solar”.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en Eva Salás Noguera, de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Castellón (EASD), por su proyecto “A vista de pájaro”. La propuesta quiere poner en valor los tejados tradicionales de teja curva cerámica, actualizando su decoración con las tecnologías de impresión digital inkjet. Para el jurado, “dota de creatividad y comporaneidad a un elemento tradicional y dota de valor a una pieza a través de un recurso sencillo, como es la pintura, que permite un abanico muy amplio de posibilidades visuales”.
En la Categoría B, perteneciente a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros métodos’, se ha acordado otorgar el primer premio, dotado con 2.000 euros, a Guillermo Marfà Permanyer, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), por su trabajo “Greenbrick”, una pieza que es tanto una celosía, un acabado de fachada, un muro de carga o una jardinera, según su propio autor. El jurado ha valorado “la versatilidad de una pieza sencilla y al mismo tiempo funcional en un proyecto que apuesta por la sostenibilidad; hay que destacar además el sistema de irrigación incluido y las posibilidades estéticas”.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, lo ha ganado Lucciana Viteri, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), con su pieza “Estalactita”. La idea, según la autoría, parte de la concepción de la fachada de un edificio como un solo objetivo. Y, para el jurado, lo más destacable es que refleja “cómo la reinvención de una pieza extrusionada tradicional crea un juego estético adaptable a todo tipo de fachadas como regulador de soleamiento a voluntad del proyectista”.
Diseño de Baño
Por su parte, en Diseño de Baño, el primer premio, dotado con 2.000 euros, lo han ganado Juan Gabriel Ortega, Sonia López, Rocío Torres, Raffaele David y María Carmen Perles, de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alicante (EASD), por “Water Drop”. El proyecto propone aprovechar el agua de lluvia gracias a la incorporación de un sistema de reciclado. “Supone la reinvención del baño público portátil con una estética diferenciada y una apuesta por la sostenibilidad a través del uso de nuevas tecnologías como las dirigidas al aprovechamiento del agua o la propia iluminación externa del proyecto”, subrayan los integrantes del jurado.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para el proyecto “AirOs”, de Juan Manuel Pinero, Erika Mecková y Julia Navarro, de la Universidad Politécnica de Valencia. AirOs es una mámpara de baño a la que se la despojado de su forma habitual y cambia el método por el que contiene habitualmente el agua de la ducha. El jurado valora “el uso de la cortina de aire aplicada al baño que resulta en la modificación de la estética tradicional”.
Todas las propuestas presentadas estarán expuestas en Cevisama, en concreto en el pabellón 6 “Design Hall”, durante la celebración del certamen, del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia. La entrega oficial de premios tendrá lugar el viernes 7, a las 13.00 horas, en el distribuidor central del recinto, donde se ubica la muestra cerámica Trans-hitos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios