Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Casa que Ahorra apuesta por la rehabilitación de los edificios como clave de la eficiencia energética

Rehabilitacion energetica 50254
|

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, cada 5 de marzo, la Fundación La Casa que Ahorra recuerda la importancia de la rehabilitación de edificios, ya que en Europa consumen el 40% de la energía final y producen el 36% de GEI.


El Pasaporte Energético es una medida contemplada en el informe “El reto de la Rehabilitación: el Pasaporte Energético y otras propuestas dinamizadoras” -presentado en 2018 por Fundación La Casa que Ahorra- que consiste en un plan de acción por fases, con subvenciones preferentes y garantizadas, y en el que propietarios, sector público y privado se comprometen en una necesidad común.


En el citado informe se encuentran propuestas de modificación de los créditos bancarios, de las normativas municipales y de bonificaciones fiscales, como tres de las medidas clave defendidas por la Fundación para dinamizar el sector.


Modificaciones en el crédito: utilizar el dinero para reducir la factura de CO2


En una época en la que los bancos venden distintos productos, la Fundación considera la rehabilitación como una opción más. Para ello, debería potenciarse el crédito bancario,para lo que propone emplear durante los dos primeros años el Fondo Nacional de Eficiencia Energética como aval de garantía.


En este sentido, sería necesario flexibilizar los créditos hipotecarios, permitiendo que integren los programas de rehabilitación energética y desarrollando el concepto de “Préstamo Verde”. Por otra parte, sería necesario un gran pacto social que pusiera en circulación el capital hasta ahora “retenido” por los bancos hacia las comunidades de propietarios, pues tendrían la plena seguridad del retorno.


Modificaciones fiscales


La Fundación defiende un IVA reducido general del 4% en las obras de rehabilitación que consigan una mejora en la eficiencia energética entre un 45% y un 60%, según las zonas climáticas.


A su vez, la modificación de la Ley de Haciendas Locales constituye otra de las medidas propuestas por la Fundación. En concreto, se aboga por la bonificación del 50% de la cuota del IBI en caso de realizar obras de rehabilitación para la eficiencia energética. Del mismo modo, se pretende la introducción de una bonificación de hasta el 95% en el ICIO en la construcción de edificaciones eficientes energéticamente (calificación A) y en la realización de obras que mejoren la calificación energética.


Modificaciones legislativas


En este sentido, la Fundación defiende normalizar el uso de la Ordenanza Municipal sobre rehabilitación promulgada por la FEMP (Federación española de Municipios y Provincias), una herramienta “normalizada y consensuada” que facilita la gestión de los proyectos de rehabilitación a los municipios y potencia la ejecución de este tipo de trabajos con control municipal, y cuyo objetivo es eliminar barreras administrativas para incrementar las posibilidades de aislamiento en fachadas de los edificios residenciales y hacerlos más eficientes.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA