El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) valora positivamente que el Gobierno haya decidido que las actividades no esenciales, entre las que se encuentra la construcción, se paralicen totalmente a partir del 30 de marzo.
Según una encuesta realizada por el CGATE, que ha sido analizada por GAD3, solo un 34% de obras en España se habían paralizado por la crisis del Covid-19, “lo que situaba a los trabajadores del sector de la construcción en una situación de vulnerabilidad frente a la expansión del virus”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Navarra (con un 100% de las obras activas), Cantabria (97%) y el País Vasco (87%) son las comunidades más afectadas por esta nueva medida. En el otro lado se encuentran Castilla-La Mancha, Canarias y Madrid, en donde solo un 48%, un 49% y un 56% de obras, respectivamente, seguían en desarrollo.
Los arquitectos técnicos, representados por el CGATE, junto a los arquitectos e ingenieros técnicos de obras públicas, a través del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop) habían solicitado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el cese temporal de las obras de construcción en España, como así ha decidido finalmente el Gobierno.
“Pese a que era posible mantener la actividad protegiendo adecuadamente a los trabajadores que requieran actividades compartidas, la situación generada por la rápida transmisión del Covid-19 ya no garantizaba completamente las condiciones de seguridad y protección de la salud de estos operarios que están a pie de obra. Era casi imposible, como así mantuvimos, que las cuadrillas realizaran algunas de sus tareas a una distancia de seguridad de más de metro y medio”, asegura Sanz.
Solo un 3% de las obras en Madrid son urgentes
Un 11% de las obras que siguen activas en España tienen un carácter urgente o un interés general, señala la encuesta del CGATE. En la Comunidad de Madrid, epicentro de la pandemia, solo el 3% de las obras que se están ejecutando son urgentes.
Por otro lado, Cataluña cuenta con un 14% de obras que son de interés general, mientras que en el País Vasco, Extremadura y Canarias se están desarrollando actuaciones que, en un 26%, 21% y 19%, respectivamente, se consideran urgentes.
Esta encuesta, elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y analizada por GAD3, se ha realizado, por medios telemáticos, sobre un universo de profesionales colegiados en todo el territorio español, siendo el tamaño de la muestra 457 entrevistas que recogen una información relativa a 2.262 obras en construcción.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios