Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de las instalaciones térmicas insta al Gobierno a considerarle un servicio esencial en su conjunto

Instalaciones termicas 51315
|

Una vez analizadas las medidas contenidas en el RDL 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, el sector de las instalaciones térmicas (fabricación, distribución e instalaciones), representado por las organizaciones empresariales Fegeca (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Amascal (Asociación de Mayoristas de Materiales de Climatización, Fontanería ACS, Gas y afines) y Conaif (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y afines), ha realizado las siguientes manifestaciones:


-El sector de la calefacción, climatización, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria, frío industrial/comercial y ventilación es esencial, en su conjunto, para garantizar a los ciudadanos e industrias el confort térmico; más aún en estos momentos de confinamiento de la población como consecuencia de la propagación del Covid-19.


-Los profesionales y empresas a las que Fegeca, Afec, Amascal y Conaif representan mantienen operativos y en condiciones seguras y saludables los edificios claves en una situación de emergencia sanitaria como la actual, tales como hospitales, centros de salud, centros logísticos, farmacias, residencias de ancianos, etc.


-Además de ser esencial, este sector se muestra comprometido en la lucha contra la pandemia y dispuesto a colaborar, dentro de sus funciones y capacidades, con las autoridades sanitarias, los dispositivos de emergencias y la sociedad en general.


-Si bien el citado RDL 10/2020 aprobado por el Gobierno considera como esenciales las actividades “que presten servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia”, así como las actividades “de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua”, capacitando a los instaladores para reparaciones urgentes y de mantenimiento de instalaciones; no especifica explícitamente si fabricantes y distribuidores pueden continuar con su actividad durante el período de aplicación.


Por todo ello, Fegeca, Afec, Amascal y Conaif instan al Gobierno de España a que considere como servicio esencial a toda la cadena de suministro (instaladores, distribuidores y fabricantes) y lo haga de forma expresa y clara: “De poco sirve que los instaladores estén autorizados para atender las averías urgentes y los mantenimientos esenciales de las instalaciones si no encuentran facilidades para recibir, cuando se necesite, apoyo técnico especializado de las marcas ni abastecerse de productos en el mercado, suficientes y adecuados a sus necesidades, para poder prestar sus servicios”, afirman.


Propuestas para la supervivencia del sector


Por último, advierten de las graves consecuencias que la paralización de la actividad económica tendrá para sus empresas y amplían sus demandas al Gobierno con las propuestas siguientes, encaminadas a la supervivencia del sector:


-Garantizar el suministro de equipos de protección individual para los profesionales a los que estas organizaciones empresariales representan.


-Asegurar la cadena de cobros y pagos para el mantenimiento de la actividad económica en España.


-Respecto a las ayudas de liquidez, fijación de unos intereses bajos para los créditos ICO en consonancia con la situación de las empresas y ampliación de los CNAES a los de las empresas, pymes y autónomos del sector para poder acceder a las líneas de crédito.


-Líneas de financiación de tesorería a medio plazo con reducción de requisitos de concesión por parte de las entidades financieras y tipos de interés cercanos al cero, con reducción de pago de tasas y tributos en la formalización de las mismas.


-Condonación del pago de IRPF de trabajadores y administradores de las empresas obligados a cotizar en el régimen de autónomos durante los tres meses siguientes al levantamiento del estado de alarma.


-Cambio temporal del sistema de IVA con posibilidad de devolución mensual durante al menos los tres meses siguientes al levantamiento del estado de alarma, tanto para empresas acogidas al SII como para las pymes que realizan declaraciones trimestrales.


-Subvenciones al sector para el mantenimiento del empleo hasta la completa restitución de la actividad del sector.


-Establecimiento de una línea de ayudas a fondo perdido durante la crisis sanitaria.


-Suspensión de la cotización de los autónomos mientras dure el estado de alarma y ampliación de las ayudas a los autónomos societarios. Igualmente, complemento de la prestación por cese de actividad para que ningún autónomo cobre menos de SMI mensual.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA