En la primera semana desde la apertura de su plataforma on line se han registrado más de 14.000 alumnos
En la primera semana desde la apertura de la plataforma on line de la Fundación Laboral de la Construcción, para poder ofrecer formación gratuita a todo el sector durante la crisis provocada por el Covid-19, ya se han registrado más de 14.000 alumnos en alguno de los 40 cursos de corta duración ofrecidos en abierto en diversas materias especializadas y relacionadas con el sector.
Los cursos, que tienen una duración de entre cuatro y diez horas, se ofrecían, en exclusiva, desde el año 2016, solo a los titulares de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Desde entonces, cada principio de mes, la Fundación Laboral lanza una nueva acción formativa, además de mantener las anteriores, sobre materias relacionadas con la innovación y buenas prácticas en construcción, trabajos específicos de edificación y obra civil, prevención de riesgos laborales aplicada al sector, e incluso disciplinas transversales como, por ejemplo, técnicas para la búsqueda de empleo.
Desde la semana pasada, todos estos cursos ya son de acceso abierto, y han tenido una excelente acogida, según la Fundación. Madrid, Sevilla y Barcelona, con cerca de 2.000, 1.000 y 750 inscripciones, respectivamente, son las provincias que alcanzan el mayor número de inscripciones. Mientras que los cursos más demandados han sido los de: “Fundamentos básicos de BIM” (6 horas), “Eficiencia energética de edificios” (8 horas) y “Gestión de proyectos” (5 horas).
Nueva acción formativa sobre el gas radón
La última acción formativa que la Fundación Laboral de la Construcción ha incorporado a su plataforma on line de estos cursos gratuitos de corta duración tiene que ver con el radón, un gas no perceptible a la vista, ni olfato ni gusto, pero que penetra en los edificios a través del subsuelo por diferencia de presiones, pudiendo alcanzar valores perjudiciales para la salud de las personas.
Esta nueva acción formativa, de cuatro horas de duración, se enmarca bajo el título “Protección frente al gas radón en los edificios” y tiene como objetivo conocer cómo se acumula y se detecta la concentración de gas radón en los espacios interiores habitables de los edificios y cómo se puede evitar conforme a las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios