Ante la situación tan compleja en la que nos encontramos, toda medida de precaución puede contribuir a parar la propagación del virus. En ese sentido, como señalan desde Aprimatic, “una opción excelente es la instalación de puertas automáticas, especialmente en entornos con un alto tráfico de personas, ya que evitan que los usuarios tengan que entrar en contacto con las puertas o manillas para entrar o salir de una farmacia, hospital, comercio, oficina o cualquier otra edificación, gracias a un sensor de presencia y movimiento que hace que los accesos se abran cuando una persona está en el radio de detección”.
Al no requerir el contacto físico para su apertura y cierre, este tipo de puertas, “además de reunir los requisitos de accesibilidad, garantizan la seguridad e higiene sanitarias”, añaden desde la firma. Las puertas correderas de apertura central o lateral son las puertas automáticas de cristal más populares y funcionales. Además, Aprimatic ofrece mecanismos para cualquier tipo de tráfico: de baja intensidad, típica en pequeños comercios; o de tráfico intenso, típico en grandes superficies o centros de transporte, complementados con soluciones de cerramientos, en varios perfiles disponibles, concebidos para dotar a los accesos de elegancia y funcionalidad.
Puertas rápidas diseñadas para salas blancas o limpias
Estas salas tienen que tener los parámetros ambientales estrictamente controlados: partículas en aire, temperatura, humedad, flujo de aire, presión interior del aire, iluminación y suelen ser habituales en laboratorios, centros médicos, centros hospitalarios… Pero las salas blancas no solo están presentes en el ámbitos sanitario y farmacéutico, sino que también podemos encontrarlas en otros sectores como el de la alimentación, la tecnología, la cosmética, bioseguridad, etc.
Con más de 30 años de experiencia, en Aprimatic son expertos en el diseño y fabricación de puertas para salas blancas o limpias. Todos los componentes que constituyen las puertas hospitalarias de Aprimatic garantizan un nivel de seguridad total en las fases de apertura y cierre, cumpliendo estrictamente con las normativas.
Para el sector hospitalario, Aprimatic ofrece diversos modelos de puertas automáticas hospitalarias, tanto en versión batiente como corredera. Estas puertas están construidas con los materiales óptimos para el tipo de utilización requerido, tales como paneles laminados de resina fenólica, acero inoxidable, acero lacado antibacteriano, vidrios con características específicas para el aislamiento del acústico y, en caso de ser necesario, protección de la hoja frente a los rayos X mediante plomo.
En el caso de los modelos de puertas hospitalarias, el movimiento de la hoja queda a cargo de los automatismos NSH 180 y NSH 120, garantizando un funcionamiento suave, silencioso y seguro para los usuarios. Estos modelos de puertas disponen de funciones específicas de seguridad en la fase de apertura y cierre control de la velocidad de la hoja y función antiaplastamiento en caso de impacto.
Los acabados disponibles de las puertas Aprimatic permiten la integración en cualquier tipo de estancia, así como el cumplimiento de las distintas normativas que les afecten, por ejemplo, tratamientos antibacterianos o protecciones contra rayos X, etc. Asimismo, los productos Aprimatic están certificados y responden correctamente a todas las normativas de referencia; en particular la puerta hermética NSH 180 con perfiles de la serie Dual H y Dual H Inox ha obtenido, según la normativa EN 1026, clase de prueba 2 en presión positiva y clase de prueba 4 en presión negativa.
En cuanto a los modelos de puerta automática batiente, Aprimatic ofrece los operadores Over Plus LE y SL, los cuales pueden estar equipados con toda la tipología de paneles y perfiles de la serie Dual H y Dual H Inox. Estas puertas cuentan con un mando que permite seleccionar el modo de funcionamiento de la misma: solo entrada, solo salida, puertas abiertas, automático, cerrado.
Puerta Auto Farma, máxima hermeticidad
Por lo que se refiere a las puertas rápidas para laboratorios farmacéuticos, cosméticos, industria alimentaria, etc., Aprimatic cuenta para este tipo de espacios, la puerta Auto Farma, un modelo de puerta rápida enrollable fabricado en lona de 1.200 g/m2. Esta puerta rápida es autorreparable y, gracias a su estructura autoportante, el precableado y las conexiones rápidas, su instalación es bastante sencilla. Su estructura y guías son de acero galvanizado, con la posibilidad de ser de aluminio lacado.
“La puerta Auto Farma de Aprimatic es la mejor solución para conseguir la máxima hermeticidad de salas blancas o limpias ya que impide la contaminación de la sala por partículas en suspensión procedentes del exterior. Además, esta puerta está equipada con todos los dispositivos de seguridad necesarios, incluyendo una luz de semáforo integrada”, concluyen fuentes de Aprimatic.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios