La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) ha pedido al Ministerio de Sanidad mascarillas y test de detección de coronavirus para los instaladores y sus trabajadores, con el objetivo de que puedan seguir desempeñando con la máxima seguridad los servicios esenciales para los que están autorizados en el estado de alarma.
En una carta dirigida el 11 de abril al ministro de Sanidad, Salvador Illa, Conaif hace mención al artículo 18.2 del Real Decreto 463/2020 que señala que “aquellas empresas y proveedores que, no teniendo la consideración de críticos, son esenciales para asegurar el abastecimiento de la población y los propios servicios esenciales (suministros de agua caliente sanitaria, calefacción, gas, electricidad y similares) adoptarán las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios”.
Conaif considera que, dentro de esas medidas para los instaladores, “deben incluirse el acceso a mascarillas de protección, ahora muy limitado, así como la realización de test masivos para detectar a los portadores del coronavirus que no presenten síntomas”. En su misiva Conaif recuerda que los instaladores son profesionales que continúan prestando determinados servicios a clientes en el estado de alarma y cómo su papel ha sido reconocido por la sociedad española, “no ya como garantes de los suministros energéticos básicos, sino también por sus aportaciones en la construcción y adecuación de infraestructuras para la atención de los enfermos, como los hospitales de campaña que se están levantado a lo largo y ancho de España”, subrayan.
Por todo ello, la confederación insta al ministerio a la adopción de las medidas señaladas, para que su colectivo de instaladores pueda trabajar con la máxima seguridad y contribuir con ello a limitar los efectos de la crisis sanitaria y asegurar el bienestar de la sociedad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios