Anfalum hace públicos los resultados de un informe sobre los efectos del Covid-19 en el sector
La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) ha realizado la primera encuesta para monitorizar los efectos del estado de alarma en el sector. Las respuestas recopiladas en este sondeo representan cerca del 70% del mercado de la iluminación en España.
Los resultados, recogidos en este informe para los asociados de Anfalum, revelan una caída de la actividad donde las empresas prevén caída de las ventas, de las exportaciones y problemas en los cobros. Durante el mes de marzo, solo el 50% de las empresas detectaron una reducción de la facturación, comparado con el mismo mes en 2019.
Sin embargo, los datos para el mes de abril son pesimistas, donde el 70% de las empresas manifiesta una reducción de al menos un 50% de su facturación. Debemos considerar que abril es el mes donde se paralizó la actividad con el permiso retribuido recuperable de 15 días, y la Semana Santa.
Las exportaciones son un capítulo vital en el sector de la iluminación. En la encuesta realizada por Anfalum se detecta unas ventas al exterior similares a 2019, aunque el 60% de las empresas participantes se vieron levemente afectadas. En cambio, el mes
de abril registra un deterioro donde el 50% se ven levemente afectadas, y un 30% ya han reducido sus exportaciones un 30% respecto a 2019.
Previsiones de ventas
Las previsiones de ventas del próximo mes de mayo no son positivas. La encuesta arroja un dato poco alentador, donde el 70% de los encuestados considera que su facturación será entre un 25 y un 75% menor de sus previsiones. Además, un 13% de las empresas
verá muy reducida su facturación, mientras solo un 10% se mantendrá en una facturación similar al momento previo del estado de alarma. Asimismo, la cartera de pedidos que prevén las empresas entre abril y mayo es poco halagüeña, donde se verá reducida una media del 50%.
El estudio realizado por Anfalum arroja luz sobre cómo se está adaptando la industria de la iluminación a la pandemia, donde el 45% de los encuestados tiene problemas de abastecimiento a consecuencia del estado de alarma, y tan solo el 29% de las empresas no dispone de EPIs suficientes para los trabajadores. Cabe resaltar que el 80% de las empresas ha realizado un ERTE, donde el 60% reduce la plantilla de trabajadores a la mitad, y un 23% aplica el expediente a la práctica totalidad de la empresa.
Finalmente, el informe recopila las numerosas iniciativas que han emprendido las empresas del sector iluminación. Muchas de ellas han mostrado su lado solidario donando material, tanto sanitario como productos de alumbrado, así como otras tantas adaptaron sus sistemas productivos para fabricar pantallas protectoras y mascarillas. En este mismo sentido, son muchas las firmas asociadas de Anfalum que han apostado por impulsar el marketing y la comunicación y por la formación continua para empleados y clientes.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios