La Fundación Laboral de la Construcción ha reabierto ya todos los centros de formación -48 en total- que tiene repartidos por la geografía española, para la atención al público y el reinicio de sus cursos presenciales, de acuerdo con la Orden SND/440/2020, publicada en el BOE el pasado 23 de mayo, en la que se incluyen los requisitos de las actividades de formación de los lugares de impartición que estén en Fase 2.
La entidad paritaria reabre sus instalaciones conforme a un Plan de Contingencia que ha elaborado frente al riesgo de contagio del Covid-19 y bajo unos protocolos específicos desarrollados para la formación en cada uno de sus centros. “Todo ello para garantizar la protección de usuarios, alumnos y trabajadores, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, explican.
De esta manera, la Fundación Laboral reanuda la impartición de su formación presencial correspondiente a cursos dirigidos a trabajadores desempleados, a trabajadores ocupados de la construcción y aquella formación privada y bonificada para cubrir las necesidades de empresas y trabajadores del sector. Asimismo, retoma sus servicios de orientación laboral y empleo, atendiendo a empresas -con necesitad de personal cualificado- y profesionales en situación de desempleo.
Entre las instalaciones de la Fundación Laboral que requieren una cita previa para acceder a su servicio de atención individual y de información presencial, se encuentran los centros de Aragón (Zaragoza y Huesca), Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), Las Palmas, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco (Vizcaya y Álava).
No obstante, la entidad paritaria cuenta con una línea gratuita de atención telefónica (900 11 21 21) para atender las dudas y proporcionar información directa a trabajadores y empresas de toda España. Debido a la crisis del Covid-19, este servicio de atención telefónica ha reducido su horario hasta el próximo mes de septiembre (de lunes a jueves de 8:00 a 15:00 h y viernes de 9:00 a 15:00 h).
Protocolos sanitarios de protección frente al Covid-19
Para garantizar la seguridad y la prevención de riesgos frente al Covid-19 de usuarios, alumnos y trabajadores, la reapertura de los centros de formación de la Fundación Laboral se realiza aplicando las medidas de higiene, distanciamiento social, limpieza y desinfección de todas sus instalaciones.
Además del establecimiento de unas pautas a seguir para el acceso de alumnado a los diferentes centros, se han habilitado, entre otras medidas, ‘puntos higiénicos’ donde el alumno debe acudir antes de ir a su puesto en el aula. En ellos se dispone de dispensadores de gel hidroalcohólico, mascarillas quirúrgicas, así como carteles informativos para que los alumnos sepan en cada momento cómo deben actuar de forma segura. Asimismo, se controla el aforo de las aulas, se regula el acceso a los aseos, el tiempo de descanso, y se establecen medidas de ventilación durante el transcurso de las clases presenciales.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios