La Fundación Laboral de la Construcción ha reabierto ya todos los centros de formación -48 en total- que tiene repartidos por la geografía española, para la atención al público y el reinicio de sus cursos presenciales, de acuerdo con la Orden SND/440/2020, publicada en el BOE el pasado 23 de mayo, en la que se incluyen los requisitos de las actividades de formación de los lugares de impartición que estén en Fase 2.
La entidad paritaria reabre sus instalaciones conforme a un Plan de Contingencia que ha elaborado frente al riesgo de contagio del Covid-19 y bajo unos protocolos específicos desarrollados para la formación en cada uno de sus centros. “Todo ello para garantizar la protección de usuarios, alumnos y trabajadores, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, explican.
De esta manera, la Fundación Laboral reanuda la impartición de su formación presencial correspondiente a cursos dirigidos a trabajadores desempleados, a trabajadores ocupados de la construcción y aquella formación privada y bonificada para cubrir las necesidades de empresas y trabajadores del sector. Asimismo, retoma sus servicios de orientación laboral y empleo, atendiendo a empresas -con necesitad de personal cualificado- y profesionales en situación de desempleo.
Entre las instalaciones de la Fundación Laboral que requieren una cita previa para acceder a su servicio de atención individual y de información presencial, se encuentran los centros de Aragón (Zaragoza y Huesca), Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), Las Palmas, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco (Vizcaya y Álava).
No obstante, la entidad paritaria cuenta con una línea gratuita de atención telefónica (900 11 21 21) para atender las dudas y proporcionar información directa a trabajadores y empresas de toda España. Debido a la crisis del Covid-19, este servicio de atención telefónica ha reducido su horario hasta el próximo mes de septiembre (de lunes a jueves de 8:00 a 15:00 h y viernes de 9:00 a 15:00 h).
Protocolos sanitarios de protección frente al Covid-19
Para garantizar la seguridad y la prevención de riesgos frente al Covid-19 de usuarios, alumnos y trabajadores, la reapertura de los centros de formación de la Fundación Laboral se realiza aplicando las medidas de higiene, distanciamiento social, limpieza y desinfección de todas sus instalaciones.
Además del establecimiento de unas pautas a seguir para el acceso de alumnado a los diferentes centros, se han habilitado, entre otras medidas, ‘puntos higiénicos’ donde el alumno debe acudir antes de ir a su puesto en el aula. En ellos se dispone de dispensadores de gel hidroalcohólico, mascarillas quirúrgicas, así como carteles informativos para que los alumnos sepan en cada momento cómo deben actuar de forma segura. Asimismo, se controla el aforo de las aulas, se regula el acceso a los aseos, el tiempo de descanso, y se establecen medidas de ventilación durante el transcurso de las clases presenciales.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios