En más de un 50% se cifra la caída en la actividad del sector de la construcción en España durante el periodo de confinamiento (52%), llegando a doblar el descenso medio de la actividad del sector en Europa (-25%), según los datos ofrecidos por el Banco de España en el Boletín Trimestral de la Economía Española, basado en las cifras de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat.
Aunque todos los miembros de la UE se han visto impactados por la crisis sanitaria, el Banco de España, respaldado por los datos de Eurostat, destaca las grandes diferencias existentes en cuanto a las consecuencias a corto plazo sufridas en cada uno de los estados, con un comportamiento de la construcción “especialmente heterogéneo” durante este periodo.
Así, se refleja el caso de Francia, cuya caída respecto al nivel previo a la crisis habría alcanzado el 85% (se trata del único país que ha superado a España en descenso de la actividad constructora), lo que podría estar relacionado con los incentivos generados por el programa temporal de ajuste del empleo vigente en ese país. En Alemania, en cambio, la actividad aumentó durante el primer trimestre, en un contexto climatológico favorable; y en Italia, uno de los más afectados por Covid-19, solo se ha experimentado un retroceso del 38%.
El informe destaca las grandes diferencias existentes en cuanto a las consecuencias a corto plazo sufridas en cada uno de los estados, con un comportamiento de la construcción “especialmente heterogéneo” durante este periodo
Distinta intensidad
Según ha explicado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, “estas asimetrías reflejan no solo la distinta intensidad con la que la pandemia se ha manifestado en cada territorio, sino también las particularidades de las medidas de contención, las diferencias en la estructura productiva, la orientación exportadora de las economías y su participación en las cadenas globales de valor en un contexto de crisis mundial”.
Entre las diferencias que podrían explicar en gran medida la brusca caída comparativa de actividad en nuestro país, los expertos aluden a las restricciones impuestas en España, mucho más estrictas que en la mayor parte de países de la UE, y el gran peso que tiene la construcción en la economía nacional, con un 6,5 % del PIB. El documento también hace especial hincapié en el gran impacto de las dos primeras semanas de confinamiento, las más duras para la producción del sector.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios