Cosentino ha tenido el placer de recibir recientemente en sus espacios de Madrid y Barcelona a cuatro destacados interioristas y arquitectos españoles. Atendidos por los responsables de Cosentino City Madrid y Cosentino City Barcelona, Diego Gronda, Erico Navazo, Sandra Guiu y Octavio Mestre conocieron las posibilidades que estos innovadores espacios ofrecen a los profesionales de la arquitectura y el diseño, así como al consumidor final.
Durante sus visitas, todos ellos pudieron ver de cerca los nuevos colores de Dekton, lanzados recientemente bajo el paraguas The Collection 2020; apreciaron sus tonos, acabados y su aspecto final en diferentes aplicaciones
Tras su llegada a Cosentino City Madrid, el interiorista Erico Navazo afirmó que “Cosentino City es un laboratorio, te sorprende la cantidad de versiones que hay de materiales y de opciones. Es una maravilla”. Para el diseñador Diego Gronda, “es un espacio mágico, una zona de recreo, un laboratorio. Nos pueden llevar las muestras al estudio, pero no se ven como aquí, con las luces que están expuestas. Es un espacio para jugar y experimentar, y eso en diseño es muy importante”.
Estas visitas presenciales se enmarcan en la acción “Cosentino City & Friends”, que empezó hace unas semanas con entrevistas en directo a través de los perfiles de Instagram de todos los Cosentino City del mundo
El arquitecto Octavio Mestre y la diseñadora de interiores y vicedecana del Codic, Sandra Guiu, visitaron Cosentino Center Barcelona para conocer cómo será el nuevo proyecto expositivo de Cosentino en Barcelona, ya que en escasos meses abrirá sus puertas un nuevo Cosentino City en pleno centro de la Ciudad Condal. En palabras de Sandra Guiu, “para nosotros estos espacios son muy importantes, no es lo mismo enseñar a un cliente una muestra que llevarle a un showroom para ver tablas enteras y ver realmente el acabado que va a tener. Además, destaco las formaciones que se ofrecen en estos espacios para conocer mejor cómo se trabajan los materiales”.
Por su parte, Octavio Mestre confiesa que “los Cities en el centro urbano, incluso con menos material, pueden ser más ágiles que un gran almacén que tenga de todo porque mentalmente a veces nos cuenta salir de nuestro entorno o de nuestro pequeño mundo”; y en este sentido, Mestre afirmó ser partidario del plus experiencial que estos espacios le otorgan al profesional y al cliente.
The Collection Dekton 2020
Durante sus visitas, todos ellos pudieron ver de cerca los nuevos colores de Dekton, lanzados recientemente bajo el paraguas The Collection 2020. Apreciaron sus tonos, acabados y su aspecto final en diferentes aplicaciones. Sus impresiones fueron muy positivas. Erico Navazo declaró que, aunque le cuesta elegir porque le gustan todos, se decanta por Dekton Khalo y declaró que en la colección completa le “ha sorprendido el cuidado de la textura final, además del diseño que es precioso y muy aplicable en todos los casos, tanto en los colores neutros como en los que tienen un poco más de diseño. Es una fusión de tacto, es muy agradable”.
Diego Gronda manifestó que “algunos colores son muy rompedores. Hay colores que me han sorprendido hasta el punto de usarlos como piezas de arte; van más allá de representar una piedra. Cuando se refiere a la serie Dekton Liquid, habla de “ambigüedad” para referirse a sus texturas complejas e intrigantes, porque Gronda prefiere “espacios en los que entras y no los entiendes desde el principio; el espacio tiene que seducir y la seducción lenta siempre fue mi favorita”.
Aunque le encantó la colección completa, Sandra Guiu se decanta por los colores Laurent y Khalo de la serie Avant-Garde´20 como dos propuestas perfectas para crear un revestimiento de pared, afirmando que “ambos se llevarían el protagonismo del espacio”. Asimismo, entre sus preferencias destacan los tonos Dekton Liquid Sky y Liquid Embers por su atrevimiento en el diseño.
Octavio Mestre nos regala un verdadero análisis de lo que para él representan los nuevos colores de The Collection 2020 de Dekton, destacando los negros y los blancos, los tonos más lisos y los que le recuerdan a las nubes, como ocurre en la serie Dekton Liquid. El sugerente dibujo de Dekton Khalo le parece espectacular. Mestre cierra diciendo que “las posibilidades que abren estos colores son fantásticas tanto en su acabado pulido como mate”.
Ver la entrevista de Erico Navazo (@cosentinocitymadrid)
Ver la entrevista de Diego Gronda (@cosentinocitymadrid)
Ver la entrevista de Sandra Guiu (@cosentinocitybarcelona)
Ver la entrevista de Octavio Mestre (@cosentinocitybarcelona)
“Cosentino City & Friends”
Las visitas presenciales de estos cuatro grandes profesionales de la arquitectura y el diseño, las primeras que reciben estas dos instalaciones de Cosentino tras el confinamiento, se enmarcan en la acción “Cosentino City & Friends” que empezó hace unas semanas con entrevistas en directo a través de los perfiles de Instagram de todos los Cosentino City del mundo. La actividad vuelve poco a poco a su normalidad y qué mejor manera de hacerlo que yendo de la mano de los mejores.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios