Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, editado por habitissimo

La incertidumbre ante posibles confinamientos hace descender un 5% las solicitudes de intervenciones en el hogar

Cadiz 20200103 180438 58090
|

La incertidumbre provocada por la crisis económica, sanitaria y social de la pandemia por Covid-19 está dejando huella también en el sector de la reforma y la rehabilitación. Así, según la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, el número de solicitudes de servicio registradas este mes de octubre ha disminuido un 5%respecto al mismo periodo de 2019.


“Si tras el confinamiento existía una gran demanda, así como se ha ido acercando la segunda ola de la pandemia ha llevado a muchos usuarios a tener que posponer sus planes de reforma debido a las nuevas restricciones y la inestabilidad económica que vive el país”. Sin embargo, este ligero descenso en la demanda no es suficiente, según habitissimo, para activar las alertas del sector. De hecho, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada, la construcción cierra el mes de octubre con el mayor número de ocupados, recuperando valores muy similares a los del pasado mes de febrero, previos a la fuerte caída producida por la disrupción de la pandemia.


Como en meses anteriores, el régimen especial de autónomos ejerce un efecto tractor, habiendo superado desde junio los valores de 2019. Si bien bajo estos parámetros, en octubre este crecimiento se muestra más sostenido que el producido en meses anteriores, percibiéndose una estabilización del mismo.


En cuanto a los trabajos que más se han demandado este pasado mes, destacan los de construcción o reforma integral o parcial de los inmuebles, que representan un 55% de las solicitudes de servicio recibidas; un 24% de las actuaciones lo han sido para algún tipo de operación de reparación y mantenimiento; y un 15% son solicitudes relacionadas con otros servicios para los inmuebles tales como limpieza, mudanzas, etc. Finalmente, un 7% de las solicitudes han sido para la redacción de algún tipo de proyecto, informe, certificación técnica o tramitación de licencias. Todos ellos son porcentajes que se vienen manteniendo estables en los últimos tres meses.


Si se comparan los datos de este pasado mes de octubre con los de hace un año, cabe destacar el crecimiento experimentado en el número de solicitudes para la instalación de nuevas carpinterías exteriores de aluminio, que ha crecido un 82%; y de PVC, con un crecimiento del 32%. Una tendencia que se mantiene desde finales del mes de agosto, donde los españoles empezaron a preparar su vivienda ante la llegada del otoño.


Con la llegada del invierno, los españoles han optado por mejorar la climatización de su vivienda buscando, cada vez más, una opción sostenible y de mayor eficiencia energética. El informe refleja que, de la totalidad de solicitudes de servicio recibidas durante el pasado mes de octubre, un 14% han tenido relación con alguna actuación con incidencia directa en este ámbito. Unos datos que, en comparación con el mismo mes de 2019, aumentan en mayor porcentaje: la instalación de nuevas carpinterías exteriores de aluminio crece un 82% y las de PVC, un 32%. “Ante estos datos, podemos afirmar que los usuarios finales afrontan con mayor frecuencia y facilidad la mejora de su instalación de calefacción, así como de sus carpinterías exteriores, frente a la mejora del aislamiento de sus inmuebles, campo donde hay un amplio margen de crecimiento en cuanto al volumen de actuaciones a realizar en las viviendas españolas”, destaca la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


Creciente concienciación ciudadana


Estas cifras demuestran, además, la tendencia de una concienciación ciudadana cada vez más presente, que se transforma en resultados cuantificables. Así, según el último informe de habitissimo, el 88% de los particulares que han realizado alguna obra o actuación con este fin durante el mes de octubre se muestran satisfechos pues, tras la intervención, confirman haber ya ahorrado en su factura energética.


Por su parte, los profesionales encuestados destacan que todavía siguen siendo pocos los trabajos que incluyen alguna medida relacionada con la mejora de la eficiencia energética de inmuebles. Aun así, el 48% de ellos considera que esta proporción entre sus trabajos ha aumentado en el último año y un 65% cree que el ámbito de la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles puede representar una oportunidad de crecimiento para su negocio.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA