Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los autores de la propuesta ganadora son Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares

La propuesta "España vacía, España llena. Estrategias de conciliación" se alza con el Comisariado de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Beau comisariado 58314
|

La propuesta “España vacía, España llena. Estrategias de conciliación”, de Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares, se ha alzado con el Comisariado de la decimoquinta Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El comité de expertos de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, se reunió este lunes, 23 de noviembre, en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para seleccionar la propuesta ganadora entre las cinco finalistas de la primera vuelta de la convocatoria.


Tras una deliberación compleja, el comité de expertos ha considerado que “España llena, España vacía. Estrategias de conciliación” es la propuesta que mejor responde a los objetivos de la XV BEAU por ofrecer una estrategia expositiva y de creación de contenido que se aproxima de forma sagaz a la realidad territorial diversa del país a través de una doble sede física y un archivo digital dinámico. Se valora especialmente el equilibrio entre la experiencia física y la digital, lo visual y lo conversacional, los hechos y las posibilidades.


La primera vuelta de la convocatoria se celebró el pasado 20 de octubre y, en este tiempo, cada equipo ha tenido la oportunidad de desarrollar sus propuestas y, finalmente, este lunes, de exponerlas presencialmente ante el comité de expertos que les han realizado preguntas o planteado dudas con el fin de conseguir una valoración acertada.


Las cinco propuestas finalistas han sido:


• Beauextended, de Ariadna Cantis Silberstein.


• La España intermedia, de Juana María Sánchez Gómez, Juan Antonio Sánchez Muñoz, Vicent Morales Garoffolo y Diego Jiménez López.


• España vacía / España llena-Estrategias de conciliación, de Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares.


• Múltiple, de Francisco José González de Canales Ruiz, Pedro Mena Vega y Lucía Nuria Álvarez Lombardero.


• RE-Conciliación (Sostenida), de Ana Belén López Plazas y Nazareth Gutiérrez Franco.


El comité de expertos ha estado compuesto por: Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Marta Vall-llosera Ferrán, vicepresidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia; Emilio Tuñón, director de anteriores ediciones, a propuesta de las instituciones que forman parte de la XV BEAU; María Langarita, arquitecta de reconocido prestigio, elegido por el Mitma; Carlos Pereda, arquitecto de reconocido prestigio, elegido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); y actuando como secretario Luis Vega Catalán, subdirector general de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura.


De las cinco propuestas finalistas, el comité de expertos ha destacado el alto nivel de desarrollo y su calidad.


Historia de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde el año 1991, es una iniciativa de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el apoyo de la Fundación Arquia.


Desde su primera edición, la BEAU ha tenido por objeto recoger, difundir y promover las realizaciones arquitectónicas que se consideren merecedoras de ser destacadas como elementos culturales y profesionales útiles para el conocimiento, la reflexión histórica y la investigación del quehacer arquitectónico español. Y, tras catorce ediciones, se ha convertido en una de las referencias fundamentales de reconocimiento de la mejor arquitectura y urbanismo en España.


La XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos españoles al igual que en ediciones anteriores, pero, además en esta ocasión, referida al trienio 2018-2019-2020, se pondrá el énfasis en acercar el contenido de la Bienal a la sociedad.


Entre los directores de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de pasadas ediciones se encuentran Luis Peña Ganchegui (1991), Pedro Casariego (1993), Javier Frechilla Camoiras (1995), Carlos Ferrater Lambarri (1997), César Portela (1999), Manuel de las Casas (2001), Antonio Ortiz García (2003), Dolores Alonso (2005), Flora Pescador (2007), Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (2009), Félix Arranz y Joaquín Sabaté (2011), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (2013), Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno (2015) y Sara de Giles y José Morales (2018).


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA