La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) considera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 no garantiza el impulso a la productividad y la competitividad que necesita la economía española: “En un escenario marcado por la incertidumbre, los PGE para 2021 no se sostienen ya que parten de una situación macroeconómica con previsiones ya desfasadas ante la intensidad de la segunda ola del Covid-19”.
Según la patronal cerámica, las estimaciones de recaudación son demasiado optimistas teniendo en cuenta el agravamiento de la pandemia, “que está paralizando actividades y servicios lo que redunda en menos ingresos vía impuesto de sociedades, IVA e IRPF”. Además, Ascer considera que no es el momento de realizar una subida de impuestos, tanto directos como indirectos, sobre las empresas y las familias: “Esta medida contrasta con las aplicadas por nuestros socios europeos, que han anunciado bajadas del IVA, reducciones en el IRPF, aplazamientos de pagos de impuestos, exenciones a pymes, etc.”, afirma.
Presupuestos muy expansivos
En opinión de Ascer, el incremento de la presión fiscal va a frenar la recuperación de la actividad económica y, por tanto, del empleo, y va a limitar la competitividad de las empresas en un entorno europeo donde se han generalizado las bajadas de impuestos y las ayudas directas.
Por otro lado, desde la asociación añaden que “los presupuestos son muy expansivos, especialmente en conceptos de gasto de carácter estructural, como el incremento de los salarios del empleo público y de las pensiones, y la devolución de la deuda en un contexto de incertidumbre total. Una evolución negativa de nuestra prima de riesgo alteraría significativamente los gastos por intereses y daría al traste con los presupuestos. Esta situación va a situar el déficit y la deuda pública en niveles difícilmente sostenibles, comprometiendo la recuperación en el futuro”.
Ascer entiende que en el contexto actual se requieren medidas que mitiguen el impacto social como los Estes, pero también deben ser medidas transitorias que no comprometan el futuro de la recuperación en los sucesivos años. “Además, gran parte de los PGE incorporan grandes partidas provenientes de los Fondos Europeos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta alta dependencia puede rebajar todavía más las previsiones si la ejecución de los mismos y su llegada acaba siendo lenta e insuficiente”.
El sector insiste en la necesidad de mejorar la competitividad de nuestro país retomando la aplicación de reformas estructurales para transformar el modelo productivo español y hacerlo más sostenible, competitivo y sólido. Desde la asociación cerámica concluyen señalando que “las empresas y sus trabajadores están realizando notables esfuerzos para superar las adversidades y el impacto de las medidas de confinamiento y las restricciones. El incremento de impuestos va a obstaculizar la frágil recuperación, mientras que lo prioritario ahora es garantizar el empleo, la liquidez y la solvencia de las empresas”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios