La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) ha aprobado, en su Asamblea General celebrada el pasado 11 de diciembre, la incorporación de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia). De esta manera culmina con éxito el hito principal del convenio que ambas entidades firmaron a finales de 2019 y que supuso el primer paso para trabajar juntas por un mismo objetivo: representar y defender los intereses del sector a través de una voz única.
“La integración de Agremia en Conaif supone un apoyo muy importante para todas las asociaciones por su posición privilegiada y representativa en la Comunidad de Madrid, que nos permitirá aprovechar las oportunidades que el sector demanda y hacer frente, de una manera consensuada, a los problemas que puedan afectar en todos los ámbitos”, ha destacado Francisco Alonso, presidente de Conaif. “Con el respaldo de Madrid, seremos más fuertes, y podremos defender con una mayor unidad los intereses generales y comunes de las empresas instaladoras en la sociedad, ante las administraciones, las organizaciones profesionales y las instituciones públicas y privadas”, ha añadido.
Mirar hacia adelante
En palabras de Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, durante la asamblea de Conaif, “volver a la Confederación Nacional significa mirar hacia adelante, compartir un mismo proyecto en pro del colectivo de empresas instaladoras. En estos momentos hay que estar más unidos que nunca para situar al sector en primera línea”. Agremia ya perteneció a Conaif desde su nacimiento, en 1978, y hasta 2017. Tres años después de su salida, la asociación volverá a ser miembro de pleno derecho a partir de enero de 2021.
Conaif ha puesto en valor la incorporación de Agremia para poder movilizar los recursos de los fondos europeos, en donde se primará la transición energética con proyectos e iniciativas impulsadas por las más de 22.000 empresas de las 66 asociaciones, gremios de instaladores y federaciones que ya forman parte de la confederación.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios