Dentro de su estrategia de sostenibilidad, Schindler ha priorizado su compromiso en seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de este programa, la compañía asume responsabilidad frente a los accionistas, sus trabajadores y, especialmente, con la sociedad.
La sostenibilidad es un compromiso con la sociedad, el planeta y las generaciones futuras y, en este campo de actuación, Schindler plantea soluciones concretas en materias como el acceso a una educación de calidad, la construcción de ciudades sostenibles, la búsqueda de una producción y consumo responsable, la mejora del trabajo y crecimiento económico, la igualdad de género o la acción por el clima.
La estrategia en la que se basa esta firme apuesta está, precisamente con el objetivo de asegurar su cumplimiento, basada en disponer de una cuenta de resultados sólida que considere los negocios sostenibles en los ámbitos económicos, sociales y ambientales.
Educación y formación profesional
La educación y formación profesional es una de las principales líneas de actuación. Así, en 2019, 4.000 estudiantes de más de 40 países participaron en los programas educativos y de capacitación vocacional de Schindler, y continuó desarrollando el programa Becas Talentum.
En materia de medio ambiente, Schindler tiene como objetivo reducir en un 25% las emisiones de CO2 de su flota de vehículos en 2022. Para ello, en 2019 se fijaron las pautas a desarrollar para su consecución dentro del marco de la Política Global de Flota. Además, se sigue avanzando en la búsqueda de una producción más sostenible, donde el ya el 95% de los materiales de los equipos son reciclables y se han incorporado mejoras ambientales en el embalaje de los productos.
El conjunto de acciones y estrategias que implementa Schindler en materia de sostenibilidad y consecución de los ODS pueden consultarse en su Informe de sostenibilidad 2019.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios