Con el fin de conservar las instalaciones de manera adecuada, prever posibles daños y patologías, y evitar con ello importantes costes de reparación -o incluso la inutilización temporal de las propias instalaciones-, Apimet ofrece un servicio de mantenimiento para cubiertas autoportantes que se denomina APT+.
Este servicio de mantenimiento preventivo permite garantizar el correcto funcionamiento de la instalación, tanto en su función estructural como de cubierta, siendo ambas importantes y reconociendo como fundamental la de tipo estructural, que hace necesario, según Apimet, que el mantenimiento y la conservación sean llevados a cabo periódicamente. Desde la empresa aconsejan realizar el mantenimiento cada dos años; “no obstante, por su tipología y/o por la exposición a las distintas condiciones climatológicas de cada zona, cada instalación puede requerir un mayor control”, aclaran.
Como explican desde la empresa, la construcción de este tipo de instalaciones requiere una importante inversión, “pero también lo supone cuando hay que hacer una reparación por no haberla conservado correctamente, a lo que habría que añadir posibles daños materiales y, lo que sería peor, daños personales”. “Tener este pequeño coste en realizar un adecuado mantenimiento preventivo -añaden- evita tener que realizar importantes y costosas reparaciones, fruto de un inadecuado uso y un mal mantenimiento de la instalación”.
El servicio APT+ integra un programa de mantenimiento y conservación particular para cada instalación, llevado a cabo por los mismos profesionales que fabrican e instalan cubiertas autoportantes: “Estos profesionales están debidamente formados en materia de seguridad, están al tanto de los riesgos y tratan de reducirlos al mínimo, y además conocen los puntos clave de inspección y conservación que son vitales para un correcto funcionamiento de la instalación”.
¿Qué servicios contempla?
La contratación del servicio de mantenimiento APT+ incluye:
• Limpieza de canalones.
• Verificación y tensado de los tirantes.
• Verificación y sellado de las juntas de canalón.
• Verificación del estado de los caballetes.
• Verificación y comprobación de los tornillos de cosido de las chapas.
• Verificación y comprobación de remates.
• Verificación y comprobación de puntos singulares de embocaduras y bajantes.
• Verificación y comprobación de encuentros con faldones y paramentos verticales.
• Verificación y comprobación de elementos traslúcidos.
• Verificación y comprobación de chimeneas y conductos de ventilación.
• Verificación y comprobación del buen estado de las piezas.
Asimismo, como servicios complementarios a los anteriores, APT+ pone a disposición de los propietarios la posibilidad de equipar la instalación con los más novedosos sistemas de seguridad, para que los accesos a cubierta y las labores de mantenimiento se puedan realizar en las mejores condiciones, facilitando accesos y líneas de vida permanentes y cualquier equipamiento adicional que permitan llevar a cabo estos trabajos en las mejores condiciones de seguridad.
De igual manera se realizarán reparaciones, ampliaciones, modificaciones y/o sustituciones de elementos o componentes, siempre de acuerdo con el alcance de los trabajos a realizar y previo presupuesto acordado y aprobado entre ambas partes.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios