El 80% de los condicionantes sociales que influyen sobre la salud de las personas están fuera del sistema sanitario. Dependen de factores como la habitabilidad de las viviendas y la planificación y la gestión de los entornos urbanos. Partiendo de esta realidad, Knauf se adhiere como entidad colaboradora al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para discutir, asesorar e impulsar proyectos estratégicos que redunden en una mejora de la calidad de la salud de la ciudadanía de acuerdo con la hoja de ruta que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La compañía, referente mundial en soluciones para una edificación respetuosa con el medio ambiente, se integrará en el Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Saludable”. De acuerdo con el convenio suscrito, Knauf apoyará los proyectos estratégicos de interés común e importante incidencia en el sector de la arquitectura y la edificación que se propongan en el seno del Observatorio 2030.
El objetivo es alinear visiones y posicionar al sector ante la sociedad con planteamientos transversales en los que la arquitectura y la edificación se erijan como “respuesta eficaz” a las demandas de la población y a los desafíos del momento.
Sostenibilidad y salud, de la mano
Sobre esta colaboración, el director de Knauf España y Portugal, Pablo Maroto, afirma: “En Knauf trabajamos, desde hace muchos años, en la mejora, desde el punto de vista de la salud, de nuestros materiales y soluciones constructivas. Prueba de ello son las numerosas certificaciones que hemos obtenido en este ámbito. Sostenibilidad y salud van muy de la mano y nosotros queremos ser parte de la solución, construir juntos edificios y ciudades más sostenibles y saludables por y para las personas”.
En relación con el convenio suscrito con Knauf, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, subraya “la importancia de que la industria participe desde la innovación en crear materiales no solo sostenibles sino saludables, para contribuir a mejorar la calidad de nuestros entornos construidos”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios