Holcim ha ampliado sus instalaciones para el uso de combustibles renovables en su proceso de fabricación de la planta de cemento de Villaluenga de la Sagra (Toledo). Con esta apertura, la compañía refuerza su compromiso con la construcción sostenible y la economía circular.
Gracias a este proyecto, la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra está preparada para conseguir que el 85% de la energía térmica que utiliza proceda de combustibles renovables, y para gestionar alrededor de 100.000 toneladas de residuos a los que proporciona una segunda vida como parte de un material como el cemento.
En este sentido, en línea con su estrategia de descarbonización, este proyecto hará posible una reducción de más de 30.000 toneladas de emisiones de CO2 vinculadas al uso de energía, lo que equivale a las emisiones de más de 20.000 vehículos durante toda su vida útil.
A la inauguración de la nueva instalación asistió el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades locales y regionales.
Por su parte, Carmen Díaz, CEO de Holcim España, subrayó que “con este nuevo módulo, celebramos un paso más en nuestro crecimiento verde en Castilla-La Mancha y la apertura de una nueva era de crecimiento sostenible. Estamos a la vanguardia de la descarbonización de la construcción a lo largo de todo su ciclo de vida, para construir un futuro de cero emisiones netas que funcione para las personas y el planeta. Con el uso de residuos que llegan al final de su vida útil o de los procedentes de la construcción y demolición para convertirlos en nuevas soluciones y fuentes de energía, estamos contribuyendo a acelerar la transición hacia una construcción circular”.
Para lograr estos objetivos, Holcim sitúa en el centro de su actividad a las personas y las comunidades del entorno en el que opera, siendo la clave de su éxito. En este caso, Holcim está comprometida con el desarrollo local y de la región de Castilla-La Mancha con la generación de empleo de calidad y liderando el desarrollo de soluciones y materiales de construcción innovadores y sostenibles.
La fábrica de cemento de Villaluenga de la Sagra realiza una contribución significativa a la sociedad y a la economía de la región, respaldada por los siguientes datos:
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios