Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Holcim amplía sus instalaciones para el uso de combustibles renovables en su fábrica de cemento en Villaluenga de la Sagra

Inauguración nueva instalación
Al acto de inauguración de la nueva instalación asistió Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha.
|

Holcim ha ampliado sus instalaciones para el uso de combustibles renovables en su proceso de fabricación de la planta de cemento de Villaluenga de la Sagra (Toledo). Con esta apertura, la compañía refuerza su compromiso con la construcción sostenible y la economía circular.


Gracias a este proyecto, la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra está preparada para conseguir que el 85% de la energía térmica que utiliza proceda de combustibles renovables, y para gestionar alrededor de 100.000 toneladas de residuos a los que proporciona una segunda vida como parte de un material como el cemento.


En este sentido, en línea con su estrategia de descarbonización, este proyecto hará posible una reducción de más de 30.000 toneladas de emisiones de CO2 vinculadas al uso de energía, lo que equivale a las emisiones de más de 20.000 vehículos durante toda su vida útil.


A la inauguración de la nueva instalación asistió el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades locales y regionales.


Por su parte, Carmen Díaz, CEO de Holcim España, subrayó que “con este nuevo módulo, celebramos un paso más en nuestro crecimiento verde en Castilla-La Mancha y la apertura de una nueva era de crecimiento sostenible. Estamos a la vanguardia de la descarbonización de la construcción a lo largo de todo su ciclo de vida, para construir un futuro de cero emisiones netas que funcione para las personas y el planeta. Con el uso de residuos que llegan al final de su vida útil o de los procedentes de la construcción y demolición para convertirlos en nuevas soluciones y fuentes de energía, estamos contribuyendo a acelerar la transición hacia una construcción circular”.


Productos con menor huella de carbono 

En la misma línea, Oswaldo Pereda, director de la fábrica de cemento de Holcim en Villaluenga de la Sagra, destaca que “convertir residuos en recursos contribuye a construir lo nuevo con lo viejo, y a que el cemento sea circular. Pero agilizar la construcción sostenible y circular también supone configurar productos con menor huella de carbono y, para ello, contamos con palancas como el uso de materias primas alternativas o adiciones de otros materiales. Hoy, el 90% de nuestra gama de cementos incorpora puzolana en su composición, un material descarbonatado y, por tanto, libre de CO2”.


Para lograr estos objetivos, Holcim sitúa en el centro de su actividad a las personas y las comunidades del entorno en el que opera, siendo la clave de su éxito. En este caso, Holcim está comprometida con el desarrollo local y de la región de Castilla-La Mancha con la generación de empleo de calidad y liderando el desarrollo de soluciones y materiales de construcción innovadores y sostenibles.


Contribución de la fábrica de Villaluenga a su entorno

La fábrica de cemento de Villaluenga de la Sagra realiza una contribución significativa a la sociedad y a la economía de la región, respaldada por los siguientes datos:

  • Aporta a Castilla-La Mancha 23 millones de euros al año en forma de salarios, contratación de servicios, iniciativas sociales e impuestos, entre otros.
  • Genera cerca de 400 puestos directos e indirectos.
  • Evita las emisiones anuales equivalentes a 40.000 vehículos por el uso de combustibles alternativos.
  • El 65% de la energía consumida procede de combustibles derivados de residuos, según datos verificados del año 2022.
  • Su objetivo es alcanzar el 85% de uso de combustibles alternativos para avanzar en términos de economía circular y simbiosis industrial.
  • Su compromiso con la biodiversidad: lograr un impacto positivo medible. Más de 350 especies distintas de flora habitan en la cantera de caliza.
  • La cantera de Yepes-Ciruelos es un referente a nivel internacional en rehabilitación de espacios mineros.
 

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA