Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Rics-CGATE

El coste de los materiales se incrementará un 7% durante 2023

Gráfico 1
El índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Imagen:// Rics y CGATE
|

El índice de actividad de la construcción vuelve a adentrarse, aunque ligeramente, en terreno negativo. Los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada continúan siendo algunos de los factores que hacen que el sector siga debilitándose. A ello se le suma un descenso de la actividad en el ámbito residencial.


Estas son solo algunas de las principales conclusiones del “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), a partir de una amplia encuesta realizada a profesionales del sector. 


 Durante el último trimestre de 2022, el Índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Esta última lectura apunta, según el informe, a un descenso general de la actividad de la construcción, aunque “por el momento, de manera modesta”.


El IAC agregado para toda Europa se situó, asimismo, en un -2 (frente al -10 registrado en el tercer trimestre), lo que es indicativo del estancamiento de la actividad en su conjunto.


Sector residencial, cambio de tendencia

El sector residencial ha mostrado un cambio de tendencia, toda vez que la actividad en el ámbito privado no residencial registró un descenso, pasando de un saldo neto de +6% (porcentaje de encuestados que señaló un aumento de la carga de trabajo durante el cuarto trimestre) al -17%. Estos datos muestran una contracción de la carga laboral en el sector.


Del mismo modo, en el sector privado el saldo neto de la carga de trabajo fue del -5%, después de haber caído desde niveles positivos (+ 18%) en el tercer trimestre.


Gru00e1fico 2

                                    Imagen:// Rics y CGATE


Para el presente año, los encuestados prevén, no obstante, una tendencia moderadamente negativa en el sector privado no residencial, con un balance de -12%, pero una expectativa más positiva para el ámbito privado residencial.


Por lo que respecta a las infraestructuras, aunque los profesionales encuestados citaron una tendencia estable durante el último trimestre, el informe apunta a una tendencia ligeramente negativa (-7%) para los próximos 12 meses.


El coste de los materiales sigue disparado

El incremento del coste de los materiales de construcción durante el cuarto trimestre sigue siendo el principal factor que impide un impulso de la actividad. Así lo reconoce el 97% de los participantes en la encuesta, frente a un 92% que opinaba lo mismo en el trimestre anterior.


Gru00e1fico 3

                                           Imagen:// Rics y CGATE


Asimismo, tres cuartas parte de los encuestados opinaron que las restricciones financieras y la falta de obra cualificada obstaculizan el desarrollo de la actividad. No obstante, el porcentaje de profesionales que señalan como determinante este último problema, referente a la escasez de trabajadores, desciende al 79% (desde un 87% del en el tercer trimestre).


Los márgenes de beneficios se rebajan

Las previsiones para 2023 no son mejores. Según este informe, los costes generales de la construcción aumentarán un 7%, al igual que el precio de los materiales, “aunque no se espera que el crecimiento de los precios de licitación siga el mismo ritmo de crecimiento”.  


Gru00e1fico 4

                                               Imagen:// Rics y CGATE


Sin embargo, como constata Alfredo Sanz, presidente del CGATE, desde principios de 2022, el informe anticipó que los costes de los materiales se incrementarían un 11%, lo que significa que “aunque la presión de los precios sigue siendo intensa, una disminución de la inflación podría estabilizar estos costes”. Capítulo aparte es la proyección de los costes de mano de obra cualificada, que se espera que aumenten alrededor del 5% durante 2023.


Con este escenario, un 45% de los encuestados cree que los márgenes de beneficio seguirán reduciéndose en el presente año, por debajo del 37% que se registró en la última encuesta. “Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica y Rics continuaremos aportando datos clave que ayuden a la toma de decisiones para hacer de la construcción un sector resiliente, próspero y de futuro”, finaliza Sanz.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA