Green Building Council España (GBCe) publica este lunes, 27 de septiembre, el informe Construir un mundo mejor, mediante el que desea sensibilizar al sector de la edificación en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que los propietarios de edificios, arquitectos, planificadores y principales responsables del sector comprendan mejor los retos mundiales a los que nos enfrentamos. Este informe anima a todas las partes implicadas a profundizar y reflexionar en mayor medida sobre el impacto de los ODS en sus ámbitos de influencia.
La publicación del informe fue anunciada por Bruno Sauer, director general de GBCe, el pasado miércoles, 22 de septiembre, en la mesa redonda Cómo cumplir con los ODS. Modelos nuevos de negocio surgidos de la descarbonización, que moderó en el marco de Rebuild Expo. “Queremos que todo el sector esté alineado con los ODS, que todas las partes interesadas conozcan la influencia de la edificación en el desarrollo sostenible, que entiendan su grado de responsabilidad y tomen medidas al respecto”, asegura Sauer.
El informe consta de tres capítulos que abordan diferentes cuestiones. El primero de ellos muestra por qué el sector de la edificación en particular tiene una influencia considerable en el desarrollo sostenible. El segundo pretende guiar a otros para que, además de entender su responsabilidad, tomen medidas al respecto y muestra cómo conseguirlo gracias a las certificaciones DGNB y Verde. Por último, el tercero anima a todas las partes implicadas del sector a embarcarse en este recorrido hacia el desarrollo sostenible y fijar su mirada en hacer del mundo un lugar mejor.
Construir un mundo mejor demuestra que la construcción sostenible de edificios y distritos urbanos está directamente relacionada con hasta 15 de los 17 ODS, de entre los cuales destacan cinco temas especialmente relevantes:
• Salud y bienestar (ODS 3)
• Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
• Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)
• Producción y consumo responsables (ODS 12)
• Acción por el clima (ODS 13)
“Queremos que este informe sirva de guía a través de una serie de ejemplos que muestran cómo desarrollar una contribución tangible a los ODS”, explica Bruno Sauer. Este informe es una traducción y adaptación del informe que publicó DGNB en diciembre de 2020, con los objetivos compartidos desde GBCe, que cree firmemente que la calidad y la sostenibilidad del entorno que construimos a nuestro alrededor es clave para afrontar los retos globales.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios