Green Building Council España (GBCe) publica este lunes, 27 de septiembre, el informe Construir un mundo mejor, mediante el que desea sensibilizar al sector de la edificación en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que los propietarios de edificios, arquitectos, planificadores y principales responsables del sector comprendan mejor los retos mundiales a los que nos enfrentamos. Este informe anima a todas las partes implicadas a profundizar y reflexionar en mayor medida sobre el impacto de los ODS en sus ámbitos de influencia.
La publicación del informe fue anunciada por Bruno Sauer, director general de GBCe, el pasado miércoles, 22 de septiembre, en la mesa redonda Cómo cumplir con los ODS. Modelos nuevos de negocio surgidos de la descarbonización, que moderó en el marco de Rebuild Expo. “Queremos que todo el sector esté alineado con los ODS, que todas las partes interesadas conozcan la influencia de la edificación en el desarrollo sostenible, que entiendan su grado de responsabilidad y tomen medidas al respecto”, asegura Sauer.
El informe consta de tres capítulos que abordan diferentes cuestiones. El primero de ellos muestra por qué el sector de la edificación en particular tiene una influencia considerable en el desarrollo sostenible. El segundo pretende guiar a otros para que, además de entender su responsabilidad, tomen medidas al respecto y muestra cómo conseguirlo gracias a las certificaciones DGNB y Verde. Por último, el tercero anima a todas las partes implicadas del sector a embarcarse en este recorrido hacia el desarrollo sostenible y fijar su mirada en hacer del mundo un lugar mejor.
Construir un mundo mejor demuestra que la construcción sostenible de edificios y distritos urbanos está directamente relacionada con hasta 15 de los 17 ODS, de entre los cuales destacan cinco temas especialmente relevantes:
• Salud y bienestar (ODS 3)
• Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
• Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)
• Producción y consumo responsables (ODS 12)
• Acción por el clima (ODS 13)
“Queremos que este informe sirva de guía a través de una serie de ejemplos que muestran cómo desarrollar una contribución tangible a los ODS”, explica Bruno Sauer. Este informe es una traducción y adaptación del informe que publicó DGNB en diciembre de 2020, con los objetivos compartidos desde GBCe, que cree firmemente que la calidad y la sostenibilidad del entorno que construimos a nuestro alrededor es clave para afrontar los retos globales.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios