La Asociación Española de Normalización (UNE) y Fundación Once organizan el próximo 22 de marzo el taller virtual ‘Criterios comunes de accesibilidad del entorno construido: resultados del Mandato M/420’.
Durante la jornada, en la que participarán destacados expertos de organizaciones públicas y privadas, se darán a conocer las claves de los nuevos documentos europeos de normalización sobre accesibilidad del entorno construido y cómo ayudarán a los usuarios en su día a día.
Los Organismos Europeos de Normalización CEN y Cenelec, dentro del CEN-CENELEC JTC 11, con el impulso y apoyo de la Comisión Europea, acaban de publicar la primera norma europea sobre la accesibilidad del entorno construido, EN 17210: 2021.
Próximamente se complementará con dos Informes Técnicos Europeos sobre especificaciones técnicas para cumplir con los requisitos funcionales dados en la norma y sobre su evaluación de conformidad.
El taller está especialmente dirigido a responsables de compras públicas, de la redacción de la normativa jurídica, del diseño de edificios y espacios públicos y todos aquellos interesados en contar con espacios más accesibles.
La jornada se desarrollará en inglés. Habrá interpretación en lengua de signos internacional y subtítulos en vivo en inglés.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios