Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La instalación de placas solares aumenta un 29% en el primer trimestre de 2022

2022 06 20 15 05 38 NVIDIA GeForce Overlay
Esta tendencia creciente de instalación de placas no se ha detenido desde 2019, según afirman desde habitissimo.
|

Si hay un sector en España que ha experimentado un crecimiento exponencial, es el del autoconsumo con energía solar. De hecho, según la plataforma habitissimo, se han incrementado de media este primer trimestre del año un 29% las peticiones para la instalación de placas solares para el autoconsumo y un incremento del 310% de las peticiones para su instalación en comparación a los datos de 2019.


Se trata de algunos de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma habitissimo coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.


En concreto, las solicitudes recibidas por la plataforma para la instalación de este tipo de solución, que convierten la energía del sol en energía eléctrica, aumentaron un 18% si se comparan con las de diciembre de 2021, mientras que en febrero la demanda disminuyó un 10%, y en marzo recuperaron la tendencia ascendente con un incremento del 58%,  respecto al mes anterior. “Estos datos van en la línea de la corriente de opinión y comportamiento de los españoles, cada vez más concienciados con el cuidado del medio y la apuesta por las energías renovables”, explican los expertos desde habitissimo.


Hay que tener en cuenta que el autoconsumo permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad mediante la instalación de paneles fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable en la vivienda o edificio comunitario. La energía solar fotovoltaica es limpia, abundante y no produce emisiones de CO2. Se obtiene a partir de los rayos solares que llegan a los paneles, compuestos por células fotovoltaicas, responsables de transformar la luz del sol en energía eléctrica útil para nosotros. Esta electricidad se puede utilizar directamente o almacenarla en baterías para cuando sea necesaria y así poder hacer uso de ella, tanto de día como de noche.


Tendencia creciente

Esta tendencia creciente de instalación de placas, que reducen hasta 20.000 toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero, no se ha detenido desde 2019 con el fin del impuesto del sol y las ayudas para fomentar su instalación por parte de las administraciones públicas.


En este sentido, indican que algunas de las razones por las cuales esta tendencia al alza se ha consolidado son “la subida del precio de la energía durante el mismo trimestre, junto con una mayor concienciación del impacto que tenemos en el medio ambiente”. Esta percepción de los profesionales se refuerza con la opinión del 51% de los usuarios encuestados, que afirman que el precio de la energía influyó en su decisión de instalar placas fotovoltaicas. 


Y es que, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), con el uso de energías renovables, el gasto se reduce hasta en un 30% aproximadamente. “Un sistema de autoconsumo se compone de la propia instalación de producción (paneles solares) que es la parte más visible del sistema, y de otros elementos como los inversores, cables, conectores y, opcionalmente, baterías. Este sistema se conecta a la instalación eléctrica de la casa o edificio, y automáticamente genera un ahorro en la factura energética” indican desde habitissimo.


Según la guía de precios de habitissimo, para una instalación de placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar de 100m² (10 placas y 5.000 W) tiene un coste de unos 7.000€ y para una comunidad de vecinos (unos 2.000 m², 20 placas y 15.000 W), el precio medio ronda los 24.000€ . 


La amortización de este tipo de instalación en autoconsumo estaría entre seis y diez años, ya que depende tanto de la potencia instalada como del uso que se haga de la energía. “A pesar de lo que se suele creer, la vida útil de un panel solar fotovoltaico policristalino es larga, en concreto, aquellos que no disponen de partes móviles y cuyos contactos están encapsulados pueden llegar a durar hasta los 25 años”, añaden expertos de habitissimo.


El mantenimiento es algo que preocupa a los españoles, y según los datos de habitissimo, un 78% de los encuestados por la plataforma, aseguró que antes de instalar energía solar para el abastecimiento doméstico de electricidad, se informó del tipo de mantenimiento que requerían. Y es que, según los expertos de HomeServe, empresa especializada en soluciones para el hogar, un buen mantenimiento aumentará la rentabilidad de las placas y la vida útil de las instalaciones, aumentando su eficacia hasta en un 35%


La suciedad que se acumula en los paneles puede mermar la producción de energía. Además, aunque realizar una limpieza de los mismo entre tres o cuatro veces al año sea una tarea sencilla, desde HomeServe, aconsejan que el mantenimiento de las placas solares sea realizado por un profesional especializado, ya que el funcionamiento de algunos de sus elementos es complejo y una mala manipulación puede llegar a provocar averías muy serias y costosas de reparar. En la revisión, el profesional, además, comprobará el estado del acumulador, del regulador y de las células de los paneles.


Por último, los expertos de habitissimo recuerdan que este tipo de energía es muy recomendable al no producir contaminación acústica. Además, favorece al ecosistema, pues al rebajar la demanda de energía eléctrica convencional, disminuye la construcción de refinerías y plantas nucleares, lo que evita la tala de árboles y, por lo tanto, la destrucción del hábitat. Es una manera, en resumen, de “conseguir energía de forma limpia, segura y económica”, concluyen.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA