Ya se ha publicado la revisión de la norma española UNE 100166, que actualiza los criterios de diseño de los sistemas de ventilación en aparcamientos, en línea con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE), como explican desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego.
Esta norma es el fruto de la colaboración de los comités técnicos de normalización CTN23 y CTN100 de UNE, habiéndose desarrollado con la participación de miembros de ambos comités técnicos.
La revisión contempla el uso del sistema de ventilación del aparcamiento para satisfacer los requisitos de salubridad, extracción de humos en caso de incendio y desclasificación del aparcamiento como local de riesgo de explosión, considerando además criterios para aumentar la eficiencia energética y la economía del sistema.
La norma aporta las especificaciones necesarias para diseñar sistemas de ventilación en aparcamientos a través de las distintas tecnologías existentes:
- Ventilación natural.
- Ventilación natural asistida por ventilación por impulso.
- Ventilación mecánica.
- Ventilación mecánica asistida por ventilación por impulso.
Asimismo, la norma detalla los criterios para la instalación de los sistemas de detección de gases, incluyendo en éstos la instalación de detectores de NO2 adicionalmente a los detectores de CO tradicionalmente instalados en los aparcamientos.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Comentarios