Decosan, firma especializada en mobiliario de baño de diseño, apuesta por consolidar su presencia en los foros más relevantes de arquitectura e interiorismo y lo hace optando por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Su presencia en eventos como Rebuild y Hotel Design Emea 2025 reafirma su compromiso con los profesionales que marcan tendencia en el diseño de espacios.
Decosan ha participado en la última edición de Rebuild, celebrada del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid, un evento que ha reunido a más de 28.000 profesionales del sector de la edificación.
Esta cita se ha consolidado como un punto de encuentro clave para impulsar la transformación del sector a través de la industrialización, con una visión orientada a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
En colaboración con Nofer y de la mano de Saloni, Decosan ha estado presente como firma expositora, mostrando soluciones integradas para el baño dentro de un entorno industrializado. Su aportación incluyó un mueble, encimera y espejo que aunaban estética y funcionalidad, dentro de un concepto de baño modular, prefabricado y altamente personalizable. Una orientación clara por el diseño adaptado a las nuevas demandas del sector constructivo y hotelero.
Asimismo, la marca ha formado parte de la 17ª edición Hotel Design Emea, un evento internacional que congrega a prescriptores y profesionales con proyectos en Europa, Oriente Medio y África.
En esta ocasión, lo ha hecho de la mano de Dico, potenciando una cooperación clave para acceder a proyectos hoteleros de alto nivel con propuestas conjuntas de diseño y equipamiento.
Durante tres jornadas de intensas reuniones y dinámicas de networking, Decosan ha generado vínculos significativos con estudios de interiorismo, arquitectos y responsables de proyectos, abriendo así nuevas vías para sinergias futuras y proyección internacional.
La firma también participa este año en Construmat, en colaboración con Saloni; en Hospea y en EcoHub.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios