La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) respalda la aprobación de los nuevos itinerarios formativos a medida en la rama relacionada con el sector dentro de la Formación Profesional (FP), ya publicados en el Boletín Oficial del Estado. Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Con esta norma, el Gobierno busca adaptar la oferta formativa a las necesidades reales de los sectores productivos. En opinión de la CNC, que lleva tiempo defendiendo esta adecuación, se trata de un paso en la buena dirección para combatir la preocupante escasez de mano de obra que lastra al sector. La construcción en España ofrece condiciones laborales competitivas y salarios por encima de la media, pero necesita incorporar con urgencia al menos 700.000 nuevos trabajadores para cumplir con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y dar respuesta al déficit estructural de vivienda que sufre el país.
Además, el nuevo real decreto impulsa la reforma del modelo de FP mediante el modelo de una “mochila formativa” por alumno, permitiendo fragmentar los procesos de aprendizaje en unidades formativas independientes —como carpintería, electricidad o encofrado— que se pueden ir acumulando sin límite de tiempo hasta completar un título o certificado de profesionalidad.
Desde la patronal de la construcción se destaca que, hasta ahora, la duración excesiva de los programas de FP y de los Certificados de Profesionalidad ha dificultado que muchos trabajadores puedan comprometerse con ellos, especialmente aquellos que ya están activos o en búsqueda de empleo inmediato.
El sector —que representa más del 10% del PIB nacional y canaliza siete de cada diez euros de los fondos europeos Next Generation— recibe con satisfacción el nuevo reglamento, pero también propone que, ante la ausencia de ciertos contenidos clave en los grados A, B y C, se desarrollen formaciones específicas en maquinaria, medios auxiliares u operaciones de aislamiento, propuestas ya formuladas por la patronal.
En este sentido, el abandono de la FP es la principal causa de la escasez de trabajadores. En 15 años (2008-2022), las matriculaciones en Edificación y Obra Civil (EOC) cayeron un 45%, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción sobre ‘Formación Profesional en Edificación y Obra Civil’. Asimismo, solo el 0,66% de los matriculados en total lo estaba en Edificación y Obra Civil en el curso 2022-2023.
Por todo ello, la CNC solicita al Gobierno y al conjunto de las administraciones públicas la puesta en marcha de un plan de choque integral de formación, con medidas concretas para agilizar la contratación de jóvenes, mujeres y personas migrantes. Este plan debería impulsarse a través de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) —gestionada conjuntamente por la CNC y los sindicatos mayoritarios—, que forma cada año a más de 100.000 personas para trabajar en un sector clave para la economía y gravemente afectado por la escasez de profesionales.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios