En 1959, Saxun comenzó su andadura empresarial en un taller ubicado en la pequeña población de Sax, en el interior de la provincia de Alicante. En la actualidad, cumplidos ya 65 años de historia, sigue fiel al lugar que la vio nacer y sigue produciendo desde allí y desde otras 23 delegaciones distribuidas por toda la geografía nacional, con gran proyección internacional. Tanto es así que también dispone de un centro de producción propia en Ferrara (Italia) y distribuidores hasta en 70 países.
Para celebrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. Lo que empezó por la producción de persianas alicantinas en la década de 1960 ha evolucionado hasta un universo casi infinito de soluciones en cerramientos, protección solar y decoración de espacios que contribuyen a crear estancias saludables de confort y bienestar.
Una empresa que sigue creciendo 65 años después de su fundación, de manera ininterrumpida, gracias a su apuesta por la innovación y el desarrollo continuado de soluciones y procesos productivos con los que dar respuesta a las necesidades constructivas de cada momento.
Durante todos estos años se ha especializado en proveer soluciones constructivas que, a su vez, han evolucionado aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías. La compañía ha apostado por el entorno que la rodea, buscando la sostenibilidad en sus procesos y productos. Y todo lo ha hecho gracias al trabajo acompasado de casi un millar de empleados, que han conseguido crear este universo de soluciones que buscan la precisión y el detalle.
Saxun tiene claro que para seguir creciendo en el plano industrial y empresarial se necesita pasión por el trabajo diario y los proyectos, una pasión que ha querido proyectar en la composición que lleva por título Sinfonía No. 65 en Sol Mayor.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios