La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) ha convocado el primer Congreso CAE dedicado a dar a conocer las novedades en torno al sistema de Certificados de Ahorro Energético y fomentar la relación entre ahorradores y los diferentes agentes que participan en el proceso.
El evento tendrá lugar el próximo 25 de junio en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y se estructurará en torno a cinco grandes bloques temáticos de gran interés: ‘Experiencias y casos de éxito de empresas en la gestión y consecución de CAE’, ‘Los CAE en la industria, en el sector terciario y en el sector público’, ‘El mercado CAE. Situación actual y perspectivas’, ‘Sistema CAE: agentes que participan en él y propuestas de mejora’ y ‘Novedades tecnológicas en la consecución de ahorros’.
Próximamente se hará público el programa final que agrupará a los mayores expertos en el sistema CAE, tanto desde la Administración, con intervención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como de las Agencias de la Energía, como en el sector privado, con representantes de los titulares de ahorros, las empresas del sector de la eficiencia energética cubriendo toda su cadena de valor y los diferentes agentes implicados en el proceso CAE.
La cita contará con tiempos reservados al networking con espacios acondicionados para reuniones y el establecimiento de relaciones profesionales entre todos los asistentes, que podrán fijar su propia agenda de reuniones rápidas a través de una aplicación móvil gratuita creada para el congreso. De este modo, desde semanas antes de comenzar el evento, los participantes podrán estar en contacto, ver los diferentes perfiles registrados en la plataforma de networking y empezar a interactuar, haciendo del evento un verdadero foco impulsor del sistema CAE.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios