Un estudio recientemente realizado por la Asociación Europea de ETICS revela que cerca del 90% de las intervenciones en aislamiento térmico por el exterior llevadas a cabo en Europa se han realizado utilizando el EPS como aislamiento térmico, lo que, según un comunicado difundido por Danosa, los convierte desde hace más de 60 años en los más empleados en el continente.
Por ello, la empresa recuerda que, cuando se trata de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), es muy importante tener en cuenta que su eficacia y la obtención de óptimos resultados pasan forzosamente por la perfecta interacción del conjunto de componentes del sistema y, en consecuencia, no se deriva tanto de los ensayos realizados de forma independiente a los elementos que lo integran.
Esta evaluación, sostiene la compañía, se debe realizar siempre sobre el sistema completo terminado S/CTE, es decir, no analizando individualmente cada componente para que el resultado sea fiable.
Desde la marca cuentan con Danotherm SATE, un sistema testado y evaluado como sistema completo, un extremo que ha sido acreditado y avalado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, lo que arroja un excelente comportamiento como solución integral para la envolvente del edificio.
Gracias a la interacción de todos los componentes del sistema, aporta muy buen comportamiento frente al fuego (Euroclase B-s1d0), al tratarse de un sistema difícilmente inflamable, con la emisión de humos más baja (s1) y sin formación de gotas inflamadas (d0), lo que contribuye a la seguridad del edificio en caso de incendio. Además, en términos de cumplimiento normativo, este comportamiento mejora el umbral B-s3, d0 exigido por el Código Técnico de la Edificación, lo que lo convierte en una opción altamente segura.
Por todo ello, Danotherm SATE EPS aporta múltiples ventajas:
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios