Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Del 25 al 27 de marzo de 2025 en la sede del COAM

La II Semana de la Construcción, de MATCOAM, se centrará en la rehabilitación, sostenibilidad e innovación

Conferencia MEETMAT I edición SC2022 cortesia COAM Pati Nunez Agency 2
La II Semana de la Construcción, organizada por el MATCOAM, se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2025 en la sede del COAM. FOTO: MATCOAM
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su departamento de edificación MATCOAM, organiza la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo de 2025, una iniciativa que tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la entidad con el futuro de la edificación y que, con esta segunda edición, se ratifica como una cita ineludible para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, líderes de la industria del Real Estate, el sector público e instituciones gubernamentales.

 

Esta nueva edición presenta un programa que se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos que abordan los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción, como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos.

 

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogerá este encuentro que se ha diseñado como un evento boutique por su ubicación, en el centro de Madrid. Contará con un espacio expositivo para empresas fabricantes y desarrollará un congreso de alto nivel de inscripción gratuita que incluirá conferencias internacionales, mesas redondas, masterclass, workshops, talleres para niños y eventos privados organizados por las entidades colaboradoras.

 

Entre los conferenciantes internacionales que participarán en el evento figuran Dietmar Feichtinger, arquitecto austríaco reconocido por sus innovadores proyectos de infraestructuras y diseño urbano, que también organizará una exposición temática bajo el lema ‘Construir’ en la sede del COAM durante estos días. La exposición presentará 15 maquetas acompañadas de varios vídeos panorámicos.

 

La gala de entrega de los Premios MATCOAM será el acto de cierre final a los tres días de actividades, en el que se reconocerán públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación. También, se distinguirán aquellos materiales de construcción de las empresas expositoras que aporten avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.

 

En la primera edición de la Semana de la Construcción, celebrada en 2022, asistieron 3.332 profesionales, expusieron 82 empresas, se desarrollaron 41 actividades y participaron 99 ponentes.

 

Rehabilitación, innovación y sostenibilidad

Durante tres días, la Semana de la Construcción será un punto de encuentro para expertos nacionales e internacionales de la arquitectura y la edificación. Cada uno de los días se centrará en abordar cada uno de los tres grandes retos del sector que se plantean en esta edición:

 

  • Rehabilitación, martes 25 de marzo: se explorarán las estrategias más avanzadas para la conservación del patrimonio protegido y se darán a conocer soluciones innovadoras para la rehabilitación. Además, se planteará una interesante conferencia sobre casos de éxito de rehabilitación y regeneración urbana bajo el lema ‘Ciudad (in)finita’.
  • Sostenibilidad, miércoles 26 de marzo: se ofrecerán talleres sobre materiales sostenibles y saludables, y conferencias sobre casos de éxito en materia de sostenibilidad, descarbonización y eficiencia energética.
  • Innovación, jueves 27 de marzo: se abordará la industrialización de la construcción, los edificios inteligentes, la digitalización, la inteligencia artificial y la domótica. Además, se dará a conocer el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz (Madrid) durante un desayuno colaborativo con el estudio Burgos & Garrido.

Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA