Pladur ha presentado el Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online, realizado por Facttory, empresa tecnológica especializada en el análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, con más de 15.000 millones de datos analizados y 750 estudios realizados en los últimos tres años en Europa, EEUU y Latinoamérica.
Según dicho informe, desde 2019, el número de personas interesadas en temas relacionados con la construcción ha crecido un 39%, alcanzando un total de 3.288.109 búsquedas rastreadas en España hasta septiembre de 2024. Este crecimiento sostenido refleja una clara expansión del mercado, con un aumento estimado del 2,5% para finales de año.
Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es el creciente interés por la construcción saludable, con un incremento del 156% en las búsquedas online. Además, el informe revela que en 2024 se proyecta un crecimiento adicional del 1,6%, lo que demuestra un interés creciente en entornos que fomentan la salud y el bienestar. Así, por ejemplo, entre los profesionales del sector, el 29,50% se siente atraído por edificaciones que priorizan la salud, cifra que se eleva al 47,10% cuando hablamos de construcción sostenible. Este cambio de enfoque hacia el bienestar en la construcción pone de manifiesto la necesidad de soluciones que mejoren la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren la eficiencia energética en los espacios habitables.
En cuanto a la construcción sostenible, durante el mismo periodo de tiempo, las búsquedas relacionadas con prácticas de este tipo han aumentado un 138%. De una muestra total de 3.288.109 personas, el 25,30% de la muestra total rastreada se siente atraído por materiales sostenibles para la construcción de viviendas. Además, un 21,30% se preocupa por sistemas de aislamiento térmico más eficientes, y un 19,50% está interesado en la gestión sostenible de residuos de construcción. Estos datos subrayan la exigencia de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un uso más eficiente de los recursos.
Desde la perspectiva de los profesionales del sector, los datos revelan un fuerte interés en la eficiencia energética (44,20%), la construcción modular y prefabricada (41,30%) y los edificios inteligentes (40,20%).
El director general de Pladur, Enrique Ramírez, ha manifestado su compromiso por liderar la transformación detectada en la industria, “ofreciendo productos y soluciones que no solo satisfacen las expectativas actuales, sino que también anticipan las necesidades del futuro. A medida que el sector de la construcción evoluciona hacia prácticas más responsables y sostenibles, Pladur se posiciona como un aliado estratégico en la creación de entornos más saludables y eficientes”.
Por su parte, el director de Ventas de Pladur, Patricio Abando, ha hecho hincapié en que las soluciones constructivas de la compañía no solo garantizan un alto confort higrotérmico gracias al uso de materiales como el yeso natural, sino que también cumplen con los estándares más exigentes en sostenibilidad y salud, como lo demuestra la certificación Indoor Air Comfort GOLD, asegurando espacios interiores más saludables y responsables con el medio ambiente; las mejores clasificaciones en calidad de aire interior o la Marca Aenor Sostenible NS. Ejemplos claros son, ha afirmado, la Placa Pladur Enairgy Isopop+, Pladur Fonic, Techos Pladur Fon o la Placa Pladur Omnia.
El Proyecto NICA no es solo una vivienda, es la materialización de un hogar que cuide de la salud, un espacio que respire junto con sus habitantes y que contribuya al bienestar físico y emocional de quienes lo habitan. Desarrollado por Método Crea, esta vivienda unifamiliar Passivhaus-biosaludable, ubicada en el concejo de El Franco, Asturias, ha sido diseñada para una persona con sensibilidad química múltiple, fibromialgia y fatiga crónica, que necesitaba mucho más que una casa: necesitaba un lugar que pudiera mejorar su calidad de vida día tras día.
NICA es el resultado de una combinación única de arquitectura y medicina, que utiliza materiales libres de tóxicos, una iluminación cuidadosamente diseñada, ventilación constante y la eliminación de campos electromagnéticos para crear un entorno sano y preventivo. Cada decisión tomada en el diseño de esta casa tiene un propósito: aliviar síntomas, promover un mejor descanso y garantizar que cada rincón del hogar contribuya a la salud y el bienestar. Los principios de la neuroarquitectura se aplican para asegurar que cada detalle, desde los colores hasta la calidad del aire y la conexión con la naturaleza, esté alineado con el propósito de reducir el estrés y aumentar la sensación de calma.
La casa está organizada en tres módulos interconectados que fomentan la conexión con el exterior, aprovechando al máximo la luz natural y la energía del entorno. Este diseño invita a un contacto constante con la naturaleza, transformando cada estancia en un refugio donde la salud es la protagonista. Inspirada en los principios de la Bauhaus, la estética de la vivienda combina simplicidad y funcionalidad, utilizando formas geométricas esenciales y colores primarios que evocan el equilibrio entre diseño y bienestar.
Más allá de un espacio habitable, Proyecto NICA representa una nueva manera de concebir la arquitectura, donde la prioridad no es solo la eficiencia energética, sino la creación de un hogar saludable. Esta visión innovadora invita a replantearnos el futuro de la construcción: un futuro donde el hogar sea el primer aliado en el cuidado de nuestra salud. En palabras del socio del Estudio de Arquitectura y Constructora Método Crea Jorge Martínez, “se podría afirmar que Proyecto NICA es una declaración de amor a la vida, una muestra de cómo los espacios pueden ser nuestros mejores aliados para vivir plenamente, sin concesiones”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios