Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Actualiza las normas de la UE en el sector

El Consejo Europeo adopta el Reglamento sobre Productos de Construcción

COPADE   construcción madera
El Consejo Europeo ha adoptado el Reglamento sobre Productos de Construcción.
|

El Consejo Europeo ha adoptado este 5 de noviembre el Reglamento sobre Productos de Construcción, que armoniza las normas de la UE para la comercialización de dichos productos, facilita su libre circulación en el mercado único, reduce la carga administrativa y promueve la economía circular y el desarrollo tecnológico en dicho sector. Se trata del último paso del procedimiento decisorio.

 

El reglamento actualiza las normas de la UE en el sector; ofrece la oportunidad de adaptar la normalización a los nuevos avances técnicos, aportando más información a los consumidores con la creación de pasaportes digitales de productos y facilitando las opciones ecológicas. Asimismo, facilita la adopción de nuevas normas y otorga a la Comisión Europea los poderes para adoptar especificaciones comunes en determinadas condiciones cuando la vía de normalización habitual esté bloqueada. También contempla la creación de un sistema de pasaporte digital para los productos de construcción.

 

El reglamento adoptado modifica la definición de producto de construcción. Además, establece las obligaciones para los fabricantes, los importadores y otros operadores económicos y refuerza la vigilancia del mercado y la protección de los consumidores. Al mismo tiempo, respeta el hecho de que el derecho a regular las obras de construcción sigue siendo competencia nacional.

 

El acto legislativo ha quedado adoptado tras su aprobación en el Consejo. Una vez que los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo hayan firmado el reglamento, este se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los veinte días de su publicación.

Los artículos del Reglamento relativos a la elaboración de normas serán de aplicación un mes después de la entrada en vigor. El resto de artículos serán aplicables un año después de la fecha de entrada en vigor, excepto el artículo 92 (sobre sanciones), que será de aplicación dos años después de la entrada en vigor.

 

Contexto

El ecosistema de la construcción representa casi el 5,5% del PIB de la Unión Europea y emplea a alrededor de 25 millones de personas en más de 5 millones de empresas. El sector de los productos de construcción cuenta con 430 000 empresas en la UE, con un volumen total de negocio de 800 000 millones de euros. Se trata principalmente de pequeñas y medianas empresas, que constituyen un activo económico y social clave para las comunidades locales de las regiones y ciudades europeas.

 

Los edificios son responsables de alrededor del 50 % de la extracción y el consumo de recursos y de más del 30% del total de los residuos que se producen cada año en la UE; además, son responsables del 40% del consumo de energía de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.

 

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción actualiza la legislación vigente en este ámbito, que data de 2011. La revisión del Reglamento sobre Productos de Construcción forma parte del conjunto de medidas que la Comisión presentó el 30 de marzo de 2022, junto con el Reglamento sobre Diseño Ecológico y la Estrategia de la UE para la Circularidad y Sostenibilidad de los Productos Textiles. Estas medidas forman parte del Pacto Verde Europeo y del Plan de Acción para la Economía Circular.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA