El Consorcio Passivhaus–Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) ha llevado a cabo la renovación de su Junta Directiva durante la Asamblea General celebrada en la sede de la asociación Hispalyt, en Madrid.
La nueva junta está encabezada por Javier Rodríguez, de la empresa Griesser, quien asume la presidencia. Le acompañan Gaizka Pérez, de Zehnder, como vicepresidente; Víctor Borrás, de Knauf Industries, como secretario general; y Koldo Monreal, de Onhaus, en el rol de vocal de comunicación. Además, contarán con el respaldo de María José Moya, recientemente incorporada como gerente del consorcio.
Durante su intervención, Javier Rodríguez y Víctor Borrás expresaron su agradecimiento a la Junta saliente, liderada por Manuel Medina, de ISO-Chemie, reconociendo la excelente labor y el compromiso personal dedicado a la consolidación de la asociación.
La nueva Junta Directiva ha presentado las líneas estratégicas de su mandato, subrayando la importancia de afrontar los retos crecientes del sector. En un contexto cada vez más exigente, el Consorcio apuesta por la colaboración de un mayor número de agentes para acelerar la transición hacia un modelo de construcción más pasivo, eficiente, sostenible y enfocado al bienestar de las personas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios