El modelo de Pasaporte de Renovación de Edificios iBRoad2EPC, diseñado para apoyar la renovación profunda del parque inmobiliario europeo, ha superado con éxito las pruebas piloto realizadas en seis países de la Unión Europea: Bulgaria, Grecia, Portugal, Rumanía, Polonia y España. Esta herramienta, desarrollada en el marco del proyecto iBRoad2EPC financiado por Horizonte 2020, se alinea perfectamente con las disposiciones de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE), que entrará en vigor en 2024.
Durante las pruebas piloto, que se llevaron a cabo entre julio de 2023 y marzo de 2024, participaron 48 expertos en energía y 37 propietarios de edificios, evaluando su eficacia en 57 edificaciones residenciales y no residenciales. Los resultados destacan la facilidad de uso de iBRoad2EPC y su utilidad para planificar renovaciones profundas y graduales, lo que refuerza su potencial como herramienta clave en la descarbonización del parque de edificios de la UE.
iBRoad2EPC ha sido diseñado como un complemento a los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), proporcionando una hoja de ruta personalizada para lograr una renovación profunda en diferentes fases. La herramienta no solo evalúa la eficiencia energética del edificio, sino que también añade componentes esenciales como la demanda energética, el coste de inversión, la preparación para futuras mejoras y la calidad del ambiente interior, impulsando tanto la eficiencia energética como el confort de los usuarios.
El proyecto ha desarrollado una herramienta flexible, capaz de adaptarse a los sistemas nacionales de certificación energética existentes, alineada con las ambiciones de la DEEE de 2024. Esta flexibilidad permite que iBRoad2EPC pueda implementarse de inmediato, ofreciendo soluciones que ayudarán a los Estados miembros a cumplir con los objetivos europeos en cuanto a descarbonización y eficiencia energética.
En las pruebas realizadas en los seis países piloto (Bulgaria, Grecia, Polonia, Portugal, Rumanía y España), se examinó la percepción del asistente iBRoad2EPC por parte de diferentes grupos de usuarios: expertos en energía, propietarios o gestores de edificios.
Antes de estas pruebas, un total de 202 expertos de los seis países piloto recibieron formación sobre cómo emitir el iBRoad2EPC. La evaluación general tras la formación mostró una respuesta predominantemente positiva:
La experiencia de los expertos y de los propietarios y gestores de edificios que participaron en las pruebas se recogió mediante una encuesta. Las principales conclusiones de la evaluación son las siguientes:
Tanto los expertos como los propietarios se mostraron a favor de la integración voluntaria de iBRoad2EPC junto con el CEE, lo que refleja el potencial de la herramienta para mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de las reformas de edificios.
En cuanto al precio, casi un tercio de los expertos y propietarios de edificios consideran razonable un recargo sobre el precio del Certificado Energético, lo que demuestra el valor percibido y el potencial de iBRoad2EPC para contribuir a las renovaciones energéticamente eficientes y a la protección del clima.
En el caso de España, 10 expertos en energía de los 17 que se formaron han llevado a cabo las pruebas sobre 10 edificios: siete edificios plurifamiliares en el País Vasco, dos edificios públicos de oficinas en Madrid y un edificio público deportivo en Barcelona. Esto supone un total de 155.380 m² analizados en tres comunidades autónomas con tres zonas climáticas diferentes.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios