Casi la mitad (49%) de los directivos españoles de empresas de construcción encuestados señalaron que las tecnologías más ecológicas son demasiado caras y que esta es la principal barrera para su adopción on site, según un estudio realizado por la compañía de soluciones energéticas Aggreko. Esta cifra es significativamente más alta que la media del 39% registrada en los once países europeos que abarca el informe.
Aunque el coste es una barrera para la adopción de tecnologías más ecológicas, tres de cada cuatro (75%) directivos españoles de empresas de construcción señalaron que la sostenibilidad en su negocio es más importante hoy que hace tres años.
La creciente importancia de la sostenibilidad contrasta con los elevados costes que afectan a su implantación en las obras, un factor que está llamado a convertirse en un problema para el auge del sector de la construcción en España. El aumento de las inversiones en el desarrollo de transporte, energía renovable y fabricación en todo el país indica que el sector de la construcción en España experimentará un crecimiento anual del 3% entre 2025 y 2028, según las previsiones.
Ayudar a los profesionales de la construcción a incorporar tecnologías más ecológicas en sus obras, evitando al mismo tiempo las limitaciones que impone el gasto en capital, ha llevado a Aggreko a presentar su informe titulado A Perfect Storm for European Construction? The challenges shaping the sector's future and how to combat them.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios