Vicaima ha sido la empresa seleccionada para suministrar las puertas de interior del nuevo centro de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P). En las salas de aula, pasillos, halls y espacios comunes, se implementaron varias soluciones de la marca con el objetivo de crear un entorno de estudio ideal, en línea con el concepto básico del proyecto: geometrías rectilíneas y funcionales que enfatizan la estética sin olvidar la comodidad.
Para responder a esta demanda, se ha integrado una multitud de soluciones Portaro -conjunto que incorpora la puerta, el cerco y los accesorios en una sola pieza- y, en especial, Portaro Inverse, concepto que permite incorporar la puerta enrasada con los tapajuntas o paneles, creando una superficie rectilínea y continua.
Por tratarse de un proyecto educativo, la protección cortafuego es esencial y está garantizada por las soluciones Portaro FD30 y FD30 Doble Acción, esta última diseñada para favorecer la fácil circulación entre los espacios. El confort y la concentración también fueron tenidos en cuenta, con la aplicación de las protecciones cortafuego y acústicas Portaro FD30 AC33dB y EI30 AC35dB Inverse, que garantizan un aislamiento acústico de hasta 33 y 35 decibelios respectivamente.
En las zonas comunes, algunas soluciones incluyen vidrieras, que permiten la entrada de luz natural -factor que, según se ha demostrado científicamente, influye en el aprendizaje- en un proyecto arquitectónico único, cuyo patio central garantiza la iluminación y ventilación de todos los espacios.
En cuanto a los revestimientos, la elección recayó en la sobriedad, alta resistencia y durabilidad de Dekordor HD Colours Ceniza Volcanic.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios