A principios de los 2000, se realizó la rehabilitación del edificio Santa María. Ignacio Lafuente Niño, responsable del proyecto, necesitaba sustituir los frentes de terraza deteriorados por la carbonatación y la acción del salitre. La capacidad de personalización para reproducir la forma redondeada de las terrazas de aquel proyecto fue lo que sorprendió a Jordi G. Miragall. Por ese motivo, ha contado con Ulma para la rehabilitación del edificio Bonaire, en la playa de Gandía.
El ambiente salino y la humedad ambiental son las causas de deterioro más comunes en las fachadas ubicadas en primera línea de playa. Este impresionante edificio curvilíneo con vistas al mar se encontraba deslucido por el paso del tiempo y la corrosión marina. Diseñado en la década de los 70 por el arquitecto Rafael Rivera, sus frentes de forjado originales de un metro de ancho debían sustituirse por prefabricados que replicaran la forma en L de los existentes. Eso sí, ahora con un material resistente a ambientes salinos, como es Stoneo. Al ser casi impermeable, el agua no penetra en sus piezas, haciéndolas resistentes y duraderas incluso en los ambientes más corrosivos.
El proyecto de rehabilitación se llevó a cabo en dos fases, actuando sobre las lesiones de la fachada principal, las grietas y las fisuras causadas en una rehabilitación parcial anterior. Las piezas a sustituir tienen unas dimensiones considerables. Con una anchura de 1 metro y un vuelo de 70 cm hacia abajo, no era fácil su manipulación, por lo que, para simplificar el proceso, se ajustó la anchura de los frentes a 270x660mm.
En Ulma ofrecen diferentes opciones que se pueden incorporar en los proyectos, para simplificar y minimizar las labores de mantenimiento que todo edificio necesita. Por un lado, cuentan con la posibilidad de lacar las piezas para que sean todavía más resistentes, sobre todo, al efecto del impacto directo del sol, porque el paso del tiempo deja su huella en todo y este es un tratamiento que se ofrece para aportar todavía más durabilidad a las piezas.
Otra de las opciones que ofrece es la junta J-Max, la revolucionaria solución para las humedades que se generan en los encuentros entre las piezas. Con ella, se consigue evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que se filtra entre las juntas de dilatación necesarias en la instalación de los prefabricados. Es como colocar un pequeño canal de drenaje entre las piezas.
Las ventajas de los prefabricados personalizados de Ulma son diversas:
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios