El pasado viernes 12 de julio, la empresa de sistemas de ventanas Kömmerling, situada en Camarma de Esteruelas (Madrid), recibía la visita de destacadas personalidades de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Camarma. Entre los asistentes se encontraban el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructura, José María García Gómez, y la directora general de Vivienda y Rehabilitación, María José Piccio-Marchetti Prado. Desde el Ayuntamiento de Camarma, asistían la alcaldesa, Ana Victoria Cruz Martí, y el primer teniente de alcalde, Alberto Aguilera. Todos ellos han sido recibidos por los directores generales de Kömmerling, Javier Bermejo y Roberto Taibo.
Durante la reunión ejecutiva, se abordaron temas cruciales como la colaboración público-privada para el desarrollo de vivienda asequible. El viceconsejero de Transportes, José María García Gómez, explicó la necesidad de la colaboración entre la empresa privada y la Administración: “La Administración tiene la obligación de generar valor añadido para los ciudadanos y, para ello, el papel de la industria de la construcción y las empresas líderes son clave para introducir la innovación en los modelos constructivos”. Una afirmación con la que la Kömmerling se ha mostrado totalmente de acuerdo, destacando “la importancia del Plan Vive como modelo replicable, que puede servir de ejemplo para otras comunidades”.
En el caso del Plan Vive, que busca promover la construcción de viviendas asequibles y sostenibles, gracias a la colaboración público-privada se ha captado una inversión de 1.000 millones de euros, sin coste para el ciudadano y consiguiendo viviendas con certificación BREEAM. Estas incorporan la calidad en la construcción como eje fundamental en la toma de decisiones, dando como resultado un mayor confort con menores gastos de mantenimiento.
Tal y como afirmaban desde la CAM en la visita, esto se consigue a raíz del modelo utilizado, en el que se fomenta esa estrecha colaboración entre las administraciones públicas y las empresas líderes del sector de la construcción. El resultado son viviendas asequibles que aseguran su confort, sostenibilidad y eficiencia.
Conscientes del problema que existe de acceso a la vivienda entre la población más joven, desde la Comunidad han hablado del Plan Solución Joven, una iniciativa con la que se pretende construir 1.200 viviendas asequibles para menores de 35 años. Un proyecto para el que el modelo de construcción industrializada ya se encuentra preparado con empresas como Kömmerling, capaces de producir a la velocidad de crucero que requiere el proyecto.
En este sentido, también se habló del objetivo de convertir la Comunidad de Madrid en un hub de construcción industrializada que ayude a impulsar este nuevo modelo. Para ello se busca atraer a empresas punteras a suelo madrileño, estableciendo sinergias que acorten los plazos de puesta en marcha en los proyectos de construcción industrializada.
Los modelos de rehabilitación tuvieron también cabida en el encuentro, con los fondos Next Generation como eje de la conversación. Sobre ellos, la directora general de Vivienda y Rehabilitación, María José Piccio-Marchetti Prado, afirmó que desde la Comunidad se está haciendo un esfuerzo por apoyar a los usuarios en las correcciones de las solicitudes, dada la complejidad de los requisitos técnicos.
En la reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa de Camarma de Esteruelas, se habló también de los planes del consistorio para esta zona industrial tan importante para el desarrollo del municipio.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios